
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
El anuncio tuvo lugar tras una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Uno por uno, cuáles son los barrios beneficiados.
Salta17/08/2022El gobernador Gustavo Sáenz acordó con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, la ampliación en Salta del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) en el marco de una política de integración socio-urbana.
Así, se sumarán a los que ya están en ejecución los barrios Tres Palmeras de Pichanal, Néstor Kirchner y San Expedito de San Ramón de la Nueva Orán y Villa Sara y 16 de Julio de Vaqueros.
En esos barrios se realizarán obras por una inversión superior a los $2 mil millones: red de agua, red cloacal, red eléctrica, conexiones intra lotes de agua, cloaca y electricidad, cordón cuneta, desagües pluviales, red vial, red peatonal, equipamiento urbano, equipamiento comunitario, pozos de abastecimiento de agua, entre otras.
Los convenios para el llamado a licitación se firmarán a principios de septiembre, informó el Gobierno provincial este miércoles.
Actualmente se encuentran en ejecución obras en barrio islas Malvinas de Rosario de Lerma, Libertad de Orán, Nueva Esperanza II de General Güemes; 9 de Julio, barrio San Antonio y Parcela 37 (ya adjudicado) en Tartagal.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
Son propuestas formativas en modalidad virtual y presencial, la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios pone en marcha una nueva etapa de capacitación gratuita.
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.