
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
El presidente de Ucrania habló en videoconferencia con una universidad chilena y advirtió que Moscú “trata de prevenir nuestros contactos” con la región.
El Mundo17/08/2022A cinco meses del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky le habló por primera vez a Latinoamérica por medio de una videoconferencia con una universidad chilena. Entre sus palabras, el jefe de Estado aseguró que la “Federación Rusa trata de prevenir nuestros contactos con los países de América Latina”
La reunión fue coordinada por la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). El rector de la UC, Ignacio Sánchez, dio las primeras palabras y la bienvenida al Presidente Zelensky, además de informar que estuvieron invitados el presidente de Chile, Gabriel Boric, y la Canciller Antonia Urrejola, quienes se excusaron de asistir.
Zelensky partió diciendo que hace 175 días que están bajo ataque por parte de Rusia, luego que el 24 de febrero de este año se iniciara la invasión. Para el mandatario ucraniano, “el motivo de la traición rusa contra los ucranianos tiene el carácter de herramienta colonizadora”, para agregar que “esta guerra no comenzó hace 175 días. El 24 de febrero, Rusia atacó a Ucrania en masa (...), pero la guerra comenzó en 2014, cuando Rusia ocupó la península de Crimea”.
“Lo que nos importa a nosotros es que los países de América Latina sepan la verdad y compartan nuestra verdad con otros”, dijo Zelensky y que “sean dirigentes o jóvenes, tenemos muchos valores en común”, agregó el mandatario sobre el objetivo de acercar al pueblo de Ucrania con el latinoamericano. El líder subrayó además que “tienen que entender que la Federación Rusa trata de prevenir nuestros contactos con los países de América Latina y de África porque Rusia tiene su influencia”.
Sobre el rol de Rusia y el desarrollo de la guerra, el presidente dijo que “Rusia no quiere parar ni poner fin a esta guerra”, para añadir que “ellos empezaron esta guerra para eliminarnos. No quieren un punto intermedio. Lo que les interesa es dominar por completo a Ucrania, que nosotros no existamos”, manifestó el mandatario.
Rol de la comunidad internacional y futuro
Ante la pregunta sobre el rol de Chile y la comunidad internacional, Zelensky dijo que “Rusia tiene que pagar un precio alto” y que debe haber un cese de comercio con ellos. “No mantengan comercio con Rusia para que ellos entiendan que se paga un alto precio”, dijo el mandatario.
“Quiero que se unan a esas políticas llevadas a cabo por los Estados Unidos, que esa política de sanciones sea más eficaz. No mantengan comercio con Rusia, para que los rusos entiendan que por esto se paga un alto precio”, pidió Zelenski a Latinoamérica.
Zelensky hizo un especial llamado a los jóvenes para visitar Ucrania, haciendo referencia a eventuales programas universitarios de intercambio. “Yo quisiera invitar a los estudiantes a Ucrania, porque son más rápidos que mi generación. Llenos de energía, que no están atados a percepciones previas. Los estudiantes son los que pueden añadir a energía”, dijo el mandatario.
Finalmente, Zelensky deseó que tras la experiencia que está pasando su país “quisiera que después de esta terrible situación que estamos atravesando ahora, cada país comprenda la importancia de respetar la soberanía de otras naciones”.
Infobae
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.