
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
El ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña, celebró el crecimiento que viene teniendo el turismo local e hizo hincapié en las conexiones aéreas.
Turismo17/08/2022De acuerdo con su análisis, el avance que tuvo la Provincia a lo largo del año nos permite consolidarnos a nivel nacional. Particularmente, la ocupación hotelera del último fin de semana largo rondó el 75%.
Aseguró que la región norte es la que mayor ocupación viene teniendo en todo el país. “Hay que seguir por ese camino y consolidándonos dentro de la Argentina. Estamos teniendo un muy buen año, cumpliendo las expectativas”, subrayó en declaraciones a Aries.
El Ministro resaltó a su vez el trabajo conjunto con los intendentes, legisladores, y el sector privado y precisó que Salta tuvo cerca de 1 millón 300 mil turistas desde enero. La ocupación hotelera, indicó, creció un 18% durante el primer semestre y se espera superar los 2 millones de turistas al cierre del año, cifra que se asemeja a datos pre pandemia.
“Tenemos que seguir avanzando. Salta no puede quedarse con lo que tenía en su momento, el desafío nuestro es crecer”, enfatizó.
Por otra parte, Peña destacó las gestiones que vienen realizando para continuar conectando Salta vía aérea con destinos como Bariloche y San Pablo, y observó: “Salta nunca había tenido la posibilidad de estar conectada con las distintas compañías aéreas y con 9 provincias en forma directa. Es muy importante para nosotros y para aquellas compañías que pueden ver a Salta como una puerta de ingreso a la Argentina”.
Asimismo, hizo alusión a las obras anunciadas para el aeropuerto Martín Miguel de Güemes y dijo que “nos genera la infraestructura necesaria para seguir creciendo y posicionar a Salta en la Argentina y en Latinoamérica”. Sobre el final, manifestó las expectativas ante el lanzamiento oficial del Previaje III.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.