
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El titular de la entidad agro de Salta exigió una baja de retenciones a la exportación de granos y advirtió afectaciones en la campaña próxima: menos fertilizantes, semillas de menor calidad y baja en la producción.
Salta12/08/2022Por Aries, Carlos Segón consideró que la brecha entre el tipo de cambio del dólar oficial y el blue los deja “fuera de competencia” con los precios del comercio internacional y consideró que “el valor del dólar debería ser de 250 pesos”. Aunque, dijo, apuestan a que el peso argentino se re-valorice.
El titular de la Sociedad Rural en Salta reclamó a Nación una reducción en las retenciones a la exportación de granos. “Creo que es momento de pensar como aumentar los ingresos. Para eso, necesitamos que el Gobierno Nacional nos saque los pies de encima”, indicó.
Para el ruralista salteño el encuentro con el ministro de Economía y Producción, Sergio Massa, fue un "simple enunciado de deseo, pero medidas concretas no hay ninguna". Dijo que es posible que la Mesa de Enlace corte el diálogo con el Gobierno.
Segón también consideró que en la provincia “el sector agropecuario está pintado” en el programa productivo del gobierno ante el avance de otros sectores como la minería y la economía del conocimiento.
“La única actividad productiva que cubre todo el territorio provincial es el sector agropecuario”, bramó el dirigente de la SRA, al tiempo que destacó que el sector es el que mayor mano de obra genera.
Por su parte, Segón advirtió que en la próxima campaña “se utilizarán menos fertilizantes, semillas de menor calidad y los resultados serán la menor producción”. Dijo que ello se debe a la crisis internacional derivada de la guerra en el Este de Europa.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.