
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Es el dato de julio, con relación al mismo mes del año pasado. El último mes se importaron 1.940 toneladas. Los motivos de la merma.
Economía09/08/2022Las restricciones cambiarias dispuestas por el Banco Central impactaron el mes pasado en las importaciones de carne de cerdo, especialmente desde Brasil, las cuales registraron mermas de casi el 30%.
Según los datos aportados por el consultor del sector porcino, Juan Luis Uccelli, en base a cifras oficiales, en julio pasado se importaron 1.940 toneladas de carne porcina, un 23,9% de caída interanual, cuando se ubicó en 2.547 toneladas. Es la primera vez que se registra una caída de ese flujo de importaciones luego de muchos meses de subas.
“Y un día las importaciones de julio fueron menores a las del año pasado. 12 meses pasaron para que esto sucediera. Estamos de acuerdo con la competencia, pero no con la que es desleal y eso es lo que sucedía”, señaló Uccelli, quien además explicó que las menores compras en el exterior se atribuyen “a las restricciones a la obtención de divisas, al aumento de los precios internacionales y la desconfianza de venta a los ocasionales importadores por parte de las empresas de otros países (tienen miedo de no cobrar…). Pero no deja de mostrar que fue un problema muy serio y, lo peor, sin sentido”.
Además, el especialista dijo en su último informe que “dentro de tantas negatividades hay una positiva y es que el sector está creciendo, no de la forma que uno esperaría, pero creciendo al fin. Las líneas de crédito ayudaron a pocos proyectos, pero por otro lado hay crecimientos que se apalancaron en otras actividades, especialmente la agrícola. La carne de cerdo sigue teniendo una de las mejores perspectivas para el aumento en el consumo local en los próximos años y no habría que dejar de lado la posibilidad de volver al camino de la exportación”.
Datos sobre importaciones de carne porcina. (JLU)
Hay que recordar que actualmente el consumo de carne de cerdo asciende a un nivel per cápita en la Argentina de 16 kilos, de los cuales 1 kilo lo provee la importación desde Brasil. Desde el sector sostienen que la misma “es alentada por los grandes frigoríficos exportadores brasileños que se deshacen de mercadería que les sobra y la esparcen, y/o regalan, fuera de sus fronteras en las góndolas de los países limítrofes generando un desacople en el negocio que tienen, por caso, los productores locales”.
Infobae
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.