
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, destacó la implementación del programa Constructora frente a la necesidad de romper estereotipos.
Salta08/08/2022Por Aries, la funcionaria hizo hincapié en la importancia de “desaprender que había ciertas actividades restringidas a distintos géneros”. “Constructora viene a tratar de romper con esos estereotipos”, resaltó.
Si bien sostuvo que esto “en nuestro país es algo muy incipiente”, subrayó: “Lo que buscamos hacer desde esta propuesta de la Secretaría es crear políticas públicas para romper con estos estereotipos”.
Así, sobre las capacitaciones gratuitas en oficios que se dictan en la UPATecO, señaló que “la idea es formar a mujeres para después poner a disposición de las empresas privadas y del estado provincial esas bolsas de trabajo, sería una especie de círculo virtuoso”.
Carrique cuestionó que “a los hombres no les piden certificado y a las mujeres sí”, y agregó: “La idea es que podamos seguir capacitando en este sentido. Y la construcción es una de las áreas que elegimos porque fue una de las que más reactivó la economía y porque hay una injerencia de la parte pública”.
Remarcó también que “tiene mejores salarios”. “Eso hace que las mujeres podamos ingresar a sectores del mercado con mejores remuneraciones. Históricamente accedemos a lugares con las peores remuneraciones”, analizó al respeto.
Precisó luego que ante la necesidad de 400 mil puestos de trabajo en este sector, solo 1400 son mujeres. Celebró así las más de 600 inscriptas para la primera capacitación y puso de relieve la importancia de que las propias mujeres constituyan cooperativas o “busquen aliarse entre ellas para ofrecer estos rubros de manera conjunta”.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.