
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Economía04/07/2025El oro se convirtió en el refugio de valor favorito de los inversores de todo el mundo, al punto de superar a otros activos similares como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, el yen japonés y el franco suizo.
En concreto, el metal dorado avanzó un 30% en lo que va del 2025, mientras que la deuda del Tesoro a 10 años retrocedió un 2%, el yen japonés creció un 8% y el franco suizo, alrededor del 10%.
El oro se consagra como el refugio de valor perfecto
El oro ahora cotiza a u$s3.403 por onza, pero llegó a superar los u$s3.500 en abril. El precio se vio impulsado, principalmente, por la alta inestabilidad geopolítica y económica global, protagonizada por el conflicto en Medio Oriente y la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
“Existe una creciente sensación de incertidumbre sobre el futuro del dólar estadounidense y del mercado de bonos del Tesoro estadounidense. Y creo que eso alimentó un interés mucho mayor en activos refugio alternativos como el oro”, afirmó Shaokai Fan, director global de Bancos Centrales del Consejo Mundial del Oro.
Aunque el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense fueron tradicionalmente considerados activos seguros, su reputación se vio afectada recientemente.
En abril, los bonos sufrieron una fuerte caída tras la imposición de aranceles por parte del presidente Trump. En mayo, la situación empeoró con la rebaja de la calificación crediticia por Moody’s y la reforma fiscal, lo que generó dudas sobre la disciplina fiscal del país.
No obstante, “el oro como activo no se ve afectado por los altos ratios de deuda sobre producto bruto interno que impactan a otras monedas”, detalló Nicholas Frappell, director global de Mercados Institucionales en ABC Refinery.
“El oro destaca entre los demás porque es un mercado con gran liquidez y, además, es apolítico”, sostuvo Fan. “Todos los demás activos son emitidos por gobiernos. Por lo tanto, no es moneda fiduciaria. La oferta de oro está limitada por limitaciones naturales, y creo que eso es lo que lo distingue como un activo refugio. No está vinculado a ningún riesgo político específico”, añadió el ejecutivo.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir muy fácilmente en oro desde Argentina mediante los Cedears de su fondo cotizado en bolsa, que se encuentran bajo el ticker “GLD”.
Estos instrumentos financieros representan "porciones" del vehículo subyacente que se negocia en el mercado estadounidense, pero se pueden comprar y vender en pesos en brókers regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Así, los interesados en aprovechar la solidez del oro no tendrán lingotes físicos directamente, pero sí de manera indirecta, por lo que podrán ganar dinero cuando la cotización del metal suba.
Con información de Ámbito
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.