
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Por Aries, el delegado de ATE en el organismo provincial, Carlos Arias, señaló que la medida, prevista para el 9 de agosto, responde a reclamos salariales y por mejoras en la prestación a los beneficiarios.
Salud04/08/2022Arias recordó el incendio ocurrido en el edificio del organismo en la esquina de Mitre y Belgrano. “Obras Públicas se hizo cargo de la refacción del edificio. Sin embargo, se está gastando un dinero abultado en el alquiler de Mitre 355, cuando podría invertirse en el edificio de calle Belgrano”, sostuvo.
El monto, dijo, asciende a unos 2 millones de pesos por mes, por un edificio que “hoy no está en condiciones”, ya que no cuenta ni con salida de emergencias.
Denunció también que “la farmacia está totalmente vaciada”, y cuestionó que pese al 5% que se descuenta mensualmente a cada uno de los afiliados, “tienen una farmacia vacía”. “Se les está abonando a farmacias externas, en vez de abastecer la farmacia de la obra social. Las tercerizadas se están llevando gran parte del presupuesto del IPS”, aseveró.
“Vos vas a querer comprar un supradyn y no encontrás en la farmacia”, reiteró y aseguró que son más de 54 millones de pesos los que recibe IPS de sus afiliados por mes.
Por otro lado, indicó que el pedido es también por el cumplimiento del pago del 25% por la jornada extendida, que agrega una hora a las 6 que deben cumplirse el resto de la administración pública.
“La patronal no se hace eco de esas situaciones”, manifestó el delegado sobre el reclamo que llevan adelante desde hace tres meses, sin respuestas. Anunció así que llevarán adelante un paro y movilización, y cerró: “La peor parte se la van a llevar los afiliados. Estamos cuidando la remuneración justa y una calidad de servicio parar los afiliados”.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".