
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
La docente Cintia Salvatierra explicó que el rechazo del aumento del 35% responde a que se otorga en tramos. “Sabemos que va a ser comido por la inflación”, dijo.
Educación24/07/2022Salvatierra destacó que el rechazó fue casi unánimemente y recordó que el pedido es por un salario inicial igual a la canasta familiar, por 190 mil pesos por cargo.
Asimismo, resaltó la participación, aunque consideró que “no está la mayoría de la fuerza docente activa”.
El reclamo es también por códigos que no se cobran en todos los niveles y que implican “salarios de pobreza para quien recién se inicia”. “También rechazamos el incremento de una hora por día. No está garantizado el funcionamiento de la jornada simple, falta personal, insumos de bioseguridad. Es una precarización para nosotros”, aseveró la docente.
Indicó que si bien no se convocará a paro, sí se llevarán adelante otras medidas de visibilización del rechazo durante la semana, que incluirán manifestaciones en la Plazoleta IV Siglos el lunes, manifestarse en los distintos municipios y conferencias de prensa durante la semana.
La próxima asamblea será el sábado 30, en Plaza 9 de Julio, desde las 17.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.