La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo.
Zaffaroni: "El objetivo del lawfare es proscribir a Cristina en las próximas elecciones"
El exjuez de la corte aseguró que el mecanismo está funcionando de manera "sincronizada para sobreseer y proteger al expresidente Mauricio Macri" y al mismo tiempo "intenta proscribir a la Vicepresidenta".
Argentina19/07/2022
El exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni afirmó este martes que las declaraciones de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobre el poder judicial argentino sintetizan "algo que se observa desde hace bastante tiempo", y consideró además que el proyecto que tienen los impulsores del lawfare en Argentina es "proscribir" a la exmandataria de cara a las elecciones de 2023.
"Cristina sintetiza algo que venimos diciendo y observando hace bastante tiempo. El lawfare está funcionando a dos velocidades sincronizadas. Ahora, se sobresee y protege al (expresidente Mauricio) Macri, y a su vez se intenta proscribir a la vicepresidenta para las elecciones del año que viene. Sectores judiciales quieren obtener una condena rápida contra ella, con todo un escándalo mediático. Y luego obtener una condena firme para que la justicia electoral diga que no puede presentarse a ningún cargo", sostuvo Zaffaroni a la Radio de las Madres de Plaza de Mayo, AM 530.
La vicepresidenta criticó este lunes a la Corte Suprema de Justicia a través de un video publicado en sus redes sociales, en el cual afirmó que existe "un Poder Judicial devenido en partido político, que es protector del macrismo y perseguidor de las fuerzas políticas que se le oponen".
En ese sentido, la exmandataria evaluó que ante la situación actual que atraviesa la Justicia, "los ciudadanos y ciudadanas de Argentina se encuentran en una situación de libertad condicional".
Al respecto, Zaffaroni indicó que es preciso hacer una reforma del poder judicial "en el marco de la constitución vigente", y abogó además por ampliar la cantidad de miembros del máximo tribunal.
El exmagistrado consideró que la actual corte tiene "una parcialidad clara" y por eso es preciso "tener un proyecto" para poder hacer modificaciones.
"Esta catástrofe que se produce en el Poder Judicial es el resultado de defectos institucionales que hay que corregir de alguna manera. Hay que tener un proyecto en ese sentido", afirmó.
Finalmente, Zaffaroni consideró que "el lawfare" se encuentra empoderado y por este motivo los sectores del Poder Judicial que lo impulsan "se sienten impunes y quieres seguir adelante".
"Creo que es cierto lo que dijo Cristina. Nos puede pasar cualquier cosa con este Poder Judicial. Es lo que le pasa a ella, lo que sufre Milagro (Sala) y es algo que le puede suceder a cualquiera de nosotros", evaluó. Nunca nos planteamos en serio la necesidad de modificar la estructura demencial que tiene la Justicia", concluyó.
En esta línea, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez consideró que el sobreseimiento de Macri en la causa de espionaje ilegal a familiares de los tripulante del ARA San Juan es "jurídica y políticamente escandaloso".
Asimismo, opinó que el intentó de Macri por designar por decreto a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosencratz fue "inconstitucional y políticamente repudiable".
"El fallo de la mayoría CSJ respecto del Consejo de la Magistratura en su parte ejecutoria es irrazonable y rompió con la lógica de sus antecedentes. Es inconstitucional que el Presidente de la Corte suprema sea el Presidente del Consejo de la Magistratura", dijo Gil Domínguez desde su cuenta de Twitter.

La mayor baja se dio en el AMBA. El rubro que más bajo fue Bebidas. Las ventas de alimentos frescos tuvieron un leve repunte en los almacenes de barrio.

Luego de los aumentos de abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%, las compañías tendrán una suba en sus cuotas de entre el 3,5% y 3,9%.

El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.

Por "irregularidades": Darían de baja a más de 200 mil pensiones por discapacidad
Argentina16/04/2025Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales.

A través del decreto 271/2025, la administración libertaria volvió a modificar la Ley de Ministerios para suprimir la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.

¡Y va la tercera!: Camacho destacó avances en la construcción del puente de Vaqueros, pero pidió cautela
El ministro de Infraestructura advirtió sobre demoras, pagos pendientes y el incumplimiento de compromisos por Nación.

El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.

La Caldera: en invierno abrirán el viejo camino para descongestionar la ruta 9
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.

El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.

Durand ya firmó la Ordenanza Uber: “Pasa a ser legal laburar con aplicaciones en Salta”
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.