
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue el favorito pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable respondió a los reclamos desde COFRUTHOS y aclaró que los controles en materia sanitaria están a cargo del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y no de la provincia.
Salta07/07/2022Martín De los Ríos, explicó que el brazo ejecutor del organismo nacional es la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) y remarcó que “si bien es cierto que por ahí las exigencias se encarecen, sin estos controles probablemente correríamos riesgos de no estar libres de enfermedades que hoy podemos decir que no están en nuestros productos”.
Extrañado por las declaraciones de Enrique Del Pino, presidente del mercado COFRUTHOS, recordó que anteriormente se acordó mediante un acta, firmada por todos los sectores involucrados, flexibilizar los controles. “El caso de ayer debe haber generado estas protestas, pero tampoco se puede no controlar o abrir demasiado esta cuestión. Una enfermedad perjudica todo y va a ser el corral mucho más caro que el perro”, subrayó.
En lo que respecta al reclamo por el pago anticipado a Rentas, señaló que “es un impuesto que en la generalidad de los contribuyentes se abona de esa forma”. Sostuvo que si bien el sistema impositivo es agobiante, “no es solo Rentas ni solo para este sector”.
Por otra parte, el Ministro admitió que hubo una disminución en la producción de cítricos en Salta, aunque destacó que el trabajo para potenciar las frutas tropicales en el norte. Remarcó que “la producción hortícola todavía se ve muy afectada por la falta de gasoil”, y agregó: “Han arribado un par de buques, hay demoras en la logística de distribución. Pero, claramente, es un problema que no está resuelto”.
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue el favorito pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.