
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, manifestó sus expectativas ante la asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía y destacó que se trata de un área que “se sustenta, esencialmente, a partir de la confianza, la credibilidad”.
Política05/07/2022Por Aries, el Ministro sostuvo: “Argentina tiene que reconstruir confianza, para eso es fundamental señales claras. Si no se envía señales claras, los nombres propios no van a resolver el problema”.
Resaltó el conocimiento de Batakis de las provincias, aunque subrayó: “Nos genera expectativas, pero si la política no genera señales claras, de un rumbo racional, le va a costar a Silvina o a quien fuere ordenar los desvaríos de este país”.
Para el Ministro, “el mensaje que le dejan los episodios de este fin de semana a cualquier inversor es de espantar la confianza, de temor, de angustia”. “Ayer hasta los homebanking dejaron de funcionar por la gente retirando depósitos y refugiándose en el dólar paralelo o ilegal que fuera el blue”, aseveró.
Pidió un rumbo claro y previsible, aun cuando no sea compartido, priorizando los problemas “y no las discusiones vanas de la política”. “En la medida que no ordenemos eso, el crédito no va a volver”, insistió.
Advirtió así que “esto suspende cualquier proyecto de inversión que pudiera haber, y eso es un muy mal presagio porque no generaremos empleo privado, que es lo único que nos puede ir ayudando a terminar con el enorme déficit público”.
“El ahorrista intentará, con lo poco que tenga, refugiarse en la moneda extranjera. La política tiene que generar un marco de racionalidad y luego los tecnicismos de la economía harán lo suyo. Pero si tenemos aquello sin resolver, difícilmente la economía tenga un futuro promisorio, puntualizó De los Ríos.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.