
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, manifestó sus expectativas ante la asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía y destacó que se trata de un área que “se sustenta, esencialmente, a partir de la confianza, la credibilidad”.
Política05/07/2022Por Aries, el Ministro sostuvo: “Argentina tiene que reconstruir confianza, para eso es fundamental señales claras. Si no se envía señales claras, los nombres propios no van a resolver el problema”.
Resaltó el conocimiento de Batakis de las provincias, aunque subrayó: “Nos genera expectativas, pero si la política no genera señales claras, de un rumbo racional, le va a costar a Silvina o a quien fuere ordenar los desvaríos de este país”.
Para el Ministro, “el mensaje que le dejan los episodios de este fin de semana a cualquier inversor es de espantar la confianza, de temor, de angustia”. “Ayer hasta los homebanking dejaron de funcionar por la gente retirando depósitos y refugiándose en el dólar paralelo o ilegal que fuera el blue”, aseveró.
Pidió un rumbo claro y previsible, aun cuando no sea compartido, priorizando los problemas “y no las discusiones vanas de la política”. “En la medida que no ordenemos eso, el crédito no va a volver”, insistió.
Advirtió así que “esto suspende cualquier proyecto de inversión que pudiera haber, y eso es un muy mal presagio porque no generaremos empleo privado, que es lo único que nos puede ir ayudando a terminar con el enorme déficit público”.
“El ahorrista intentará, con lo poco que tenga, refugiarse en la moneda extranjera. La política tiene que generar un marco de racionalidad y luego los tecnicismos de la economía harán lo suyo. Pero si tenemos aquello sin resolver, difícilmente la economía tenga un futuro promisorio, puntualizó De los Ríos.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.