
Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
Especialistas coinciden en la falta de planificación energética y afirman que debe trabajarse en una transición que implica cambios culturales.
Salta29/06/2022El director de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía y Minería de Salta, Jorge Giubergia, señaló en Pasaron Cosas que lo que está en juego en estos momentos es la soberanía energética y explicó que, si bien la Argentina cuenta con recursos para explotar, “el tema son los costos”.
En referencia puntualmente al faltante de gasoil, aclaró por Aries que la situación implica, necesariamente, un faltante de recursos, aunque remarcó: “Yo no sé por qué no hay”.
“Me atrevería a decir que hay un poco de falta de planificación por parte del Estado”, acotó Carlos Cadena, profesor de la Universidad Nacional de Salta e investigador del INENCO (Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional). “No tenemos guerra nosotros, pero tenemos un problema de base”, continuó apuntando a una marcada disminución en la explotación de recursos que derivó en la necesidad de importar.
Sin embargo, aclaró luego: “La importación no es mala en condiciones normales, pero nuestro país tiene pocos recursos financieros, tiene pocos dólares. Exportamos mucho, pero importamos mucho también. Es como que la industria nacional se ha adormilado en algunas áreas técnicas y, prácticamente, importamos muchísimas cosas”. “Necesitamos de la inversión extranjera. Si no viene el inversor extranjero a hacer el gasoducto o a explotar los molinos de viento en la Patagonia, el capital argentino no da para hacer eso”, consideró.
Sobre las políticas de promoción de transición a energías limpias, Giubergia aseguró que el 22% de las fuentes de generación de energía son renovables, aunque admitió luego que en 2021 la cifra llegó apenas al 13%.
Consultado sobre la Ley de Balance Neto para la Generación de Energía, explicó que la misma prevé que los usuarios de las distribuidoras pueden generar energía con fuentes renovables y compensar su consumo con la generación que producen. Aseguró que está en vigencia aunque hoy alcance solo a 15 usuarios. “El tema es que la inversión que tiene que hacer el usuario a nivel residencial es onerosa, y no podemos dar las cuestiones asociadas al financiamiento”, justificó.
Cadena, en tanto, hizo hincapié en la necesaria motivación a escala mundial “porque los países industrializados contaminan mucho y a las consecuencias las pagamos todos”. Además, destacó que “tiene que haber cambios culturales” en el uso de la energía que deben enseñarse desde la escuela primaria. Consideró que “el país está preparado para el cambio”, aunque aclaró que “es un proceso largo”.
En la misma línea Giubergia, pidió conciencia y responsabilidad en el consumo energético. “El Estado podría mejorar la proporción de biodiesel en el gasoil, por ejemplo. Me parece que hay un poco de falta de planificación”, reiteró Cadena, al tiempo que el Director de Energía puso énfasis en el desarrollo de la energía nuclear en el país. “Es una de las tecnologías que se propone para mitigar los efectos del cambio climático”, dijo.
Cadena admitió en este punto que desde el INENCO no se sienten escuchados por las autoridades gubernamentales. “Trabajamos muy bien en planificación, esto lo veíamos venir”, aseveró y enfatizó: “Si no tenemos capacidad de desarrollar energía, al menos podemos educar. El país, creo por descuidos de largo plazo, está importando una cantidad muy grande de gasoil y de gas, y con la guerra ese precio se multiplicó quien sabe por cuánto, fue un imprevisto”.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Información esencial sobre los pasos fronterizos: horarios, documentación y estado de habilitación.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.