
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
La interventora de la subsecretaría de Espacios Públicos se refirió así al despido de una trabajadora, de los 42 sumariados en el área.
Salta28/06/2022Haciendo alusión a su arribo al área, Susana Pontussi destacó en El Acople: “De las puertas para afuera venimos haciendo un muy buen trabajo, pero no es solamente el área nuestra. Es fundamentalmente el área de Procuración. Hubo todo un proceso y ya salió un caso de exoneración”.
Por Aries, consideró que “más allá del dolor que cualquiera se quede sin trabajo, es importante recuperar la credibilidad sino, es como que siempre quedaba este manto de sospecha sobre todos los inspectores”, y aseguró: “Estamos abocados también al trabajo de ordenar para adentro”.
“Hay 40 más que están a punto de resolverse y esperemos que rápido se decida por Procuración. Esos empleados cumplen funciones en la municipalidad, pero estaría bueno que, si no tenían nada que ver, vuelvan y cumplan como inspectores en espacios públicos”, agregó Pontussi, quien aclaró que también hay denuncias penales en curso.
Por otra parte, señaló que surgen pedidos de los barrios por espacios en la ciudad donde “de manera irregular se ha ido tomando el kiosco por verdulerías o kioscos”. Ante ello, y subrayó: “Hay negocios de mucha antigüedad. Pero es una ocupación ilegal del espacio público (…) Creo que hay que, tratando de ser lo más justos posibles, darles un tiempo para que se trasladen pero regularizar la situación y que empiecen a pagar”.
La interventora se refirió luego al proyecto de implementar una aplicación móvil para el cobro del estacionamiento medido y, si bien opinó que “la incorporación de tecnología siempre va a dar transparencia y eficiencia” remarcó que “el cobro de estacionamiento medido en Salta, siempre tuvo un origen social”.
“Hay posibilidades y está la intención de pensar en un sistema mixto. En determinados horarios los permisionarios y en determinados horarios la aplicación”, añadió la funcionaria mientras que consideró necesario, a su vez, regular el cobro en horarios de la noche dado que “la Municipalidad no tiene cobradores con permiso” y “no puede ser que cualquiera de nosotros se vea, de alguna manera, en una situación a veces complicada” en referencia a los denominados “trapitos”.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.