
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La medida beneficia a pequeños contribuyentes y autónomos y obtuvo dictamen el miércoles pasado. Qué otros proyectos pueden ser incluidos en el temario.
Argentina27/06/2022Todavía no se oficializó formalmente la convocatoria a sesionar este jueves, último día del mes de junio, pero es un hecho que los senadores volverán a reunirse en lo que será su quinta sesión especial de este año. La última vez que lo hicieron fue el pasado 2 de junio, cuando realizaron una brevísima sesión para dar ingreso a pliegos diplomáticos y luego pasaron directamente a la reunión informativa del jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Que habrá reunión para tratar el alivio fiscal que permitirá a trabajadores monotributistas y autónomos tener una menor carga impositiva y la posibilidad de pagar menos impuestos se estableció durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda realizada el miércoles pasado, cuando se indicó que el proyecto aprobado por unanimidad en Diputados sería considerado por el pleno este jueves.
Habrá que esperar a conocer el temario que indique la convocatoria formal, pero hay numerosos tremas que están en condiciones de ser puestos a consideración, entre ellos proyectos relacionados a la creación y ampliación de parques nacionales. Se trata de la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en el departamento de Diamante, Entre Ríos; la creación del Parque Nacional Ansenuza y bañados del Río Dulce, en Córdoba. Asimismo están en condiciones de llegar al recinto la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar, en el Chaco, y la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.
Los senadores están en condiciones de abordar también el proyecto kirchnerista que establece una nueva moratoria previsional, que obtuvo dictamen en la Comisión de Trabajo y Previsión Social el pasado 14 de junio. En esa oportunidad la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri advirtió que el proyecto debió haber sido girado también a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, mas la titular de Trabajo y Previsión Social, Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana-FdT), rechazó tal posibilidad aclarando que “los giros los dispone la presidenta del Cuerpo” y esa instancia no había sido incluida. Ese proyecto establece un plan de pago de deuda previsional que busca atender la situación de aquellos hombres y mujeres que están en edad de jubilarse pero no cuentan con los años de aportes suficientes. Esa fue la primera y única reunión de comisión para analizar el tema.
Se descuenta que también se aprobará el proyecto que autoriza la entrada y salida de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera del mismo de fuerzas nacionales para participar en los ejercicios contemplados en el programa de ejercitaciones combinadas a realizarse entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023; como así también podrían convertirse en ley las leyes de oncopediatría y VIH que tuvieron dictamen el 9 de junio pasado.
Otro tema listo para llegar al recinto es la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego; como así también un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece otorgar un beneficio extraordinario a los familiares de víctimas de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que cosechó el apoyo del oficialismo y la oposición durante su paso por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Finalmente el Senado está en condiciones de dar el visto bueno a los embajadores Oscar Laborde para Venezuela; Pablo Vilas para Honduras y Gabriel Fuks, designado para Ecuador.
Parlamentario
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.