
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.
La medida beneficia a pequeños contribuyentes y autónomos y obtuvo dictamen el miércoles pasado. Qué otros proyectos pueden ser incluidos en el temario.
Argentina27/06/2022Todavía no se oficializó formalmente la convocatoria a sesionar este jueves, último día del mes de junio, pero es un hecho que los senadores volverán a reunirse en lo que será su quinta sesión especial de este año. La última vez que lo hicieron fue el pasado 2 de junio, cuando realizaron una brevísima sesión para dar ingreso a pliegos diplomáticos y luego pasaron directamente a la reunión informativa del jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Que habrá reunión para tratar el alivio fiscal que permitirá a trabajadores monotributistas y autónomos tener una menor carga impositiva y la posibilidad de pagar menos impuestos se estableció durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda realizada el miércoles pasado, cuando se indicó que el proyecto aprobado por unanimidad en Diputados sería considerado por el pleno este jueves.
Habrá que esperar a conocer el temario que indique la convocatoria formal, pero hay numerosos tremas que están en condiciones de ser puestos a consideración, entre ellos proyectos relacionados a la creación y ampliación de parques nacionales. Se trata de la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en el departamento de Diamante, Entre Ríos; la creación del Parque Nacional Ansenuza y bañados del Río Dulce, en Córdoba. Asimismo están en condiciones de llegar al recinto la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar, en el Chaco, y la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en Tucumán.
Los senadores están en condiciones de abordar también el proyecto kirchnerista que establece una nueva moratoria previsional, que obtuvo dictamen en la Comisión de Trabajo y Previsión Social el pasado 14 de junio. En esa oportunidad la senadora del Pro Guadalupe Tagliaferri advirtió que el proyecto debió haber sido girado también a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, mas la titular de Trabajo y Previsión Social, Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana-FdT), rechazó tal posibilidad aclarando que “los giros los dispone la presidenta del Cuerpo” y esa instancia no había sido incluida. Ese proyecto establece un plan de pago de deuda previsional que busca atender la situación de aquellos hombres y mujeres que están en edad de jubilarse pero no cuentan con los años de aportes suficientes. Esa fue la primera y única reunión de comisión para analizar el tema.
Se descuenta que también se aprobará el proyecto que autoriza la entrada y salida de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera del mismo de fuerzas nacionales para participar en los ejercicios contemplados en el programa de ejercitaciones combinadas a realizarse entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023; como así también podrían convertirse en ley las leyes de oncopediatría y VIH que tuvieron dictamen el 9 de junio pasado.
Otro tema listo para llegar al recinto es la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego; como así también un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece otorgar un beneficio extraordinario a los familiares de víctimas de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001, que cosechó el apoyo del oficialismo y la oposición durante su paso por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Finalmente el Senado está en condiciones de dar el visto bueno a los embajadores Oscar Laborde para Venezuela; Pablo Vilas para Honduras y Gabriel Fuks, designado para Ecuador.
Parlamentario
Con inversiones públicas y privadas en Catamarca y apoyo a la cooperación Sur-Sur, busca consolidar la relación sin comprometer vínculos con EE. UU. y China.
Una licitación extraordinaria y el aumento de encajes buscan absorber pesos excedentes, pero ya impactan sobre la actividad económica.
Las tasas de financiamiento se dispararon y las compañías buscan alternativas ante el encarecimiento extremo del crédito bancario.
La superficie cultivada se disparó de 90 mil a 2,5 millones de hectáreas en dos décadas, consolidando la ganadería de carne y leche.
El Colegio de Médicos de la provincia declaró estado de alerta tras la muerte de 96 personas por contaminación bacteriana en el medicamento, y denunció graves irregularidades en el laboratorio productor.
El Gobierno provincial, mediante el Decreto N°2.255/3, permitirá a los contribuyentes regularizar sus deudas antes de que se ejecuten embargos, otorgando cinco días adicionales para el pago.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.