
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Las carteras de Salud y Economía deben precisar cuáles son las políticas y partidas destinadas al cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657.
Judiciales21/06/2022La jueza Ana María Carriquiry, a cargo del Juzgado de Familia Nº 2 de Orán, se refirió al amparo colectivo presentado desde la Asesoría N°1 y la Asesoría N°2, quienes tienen la representación de los padecientes mentales.
Se trata de una medida urgente que llega en representación de todo el departamento de Orán en la que “solicitan la protección y las políticas públicas por parte del Estado en relación a este tipo de pacientes”.
Indicó que a partir de ello se ha pedido al Ministerio de Salud “que informe sobre qué políticas se llevaron adelante en relación a la ley de salud mental, la ley que ya tiene 11 años, la 26657”.
Además, de oficio se decidió extender el pedido al Ministerio de Economía. “Quiero saber cuáles son las partidas que se han utilizado para cubrir las necesidades de los padecientes mentales”, expuso la jueza y anticipó que tienen 72 horas para responder, que se cumplen el viernes a las 10. “Espero lo mejor para los padecientes mentales y para la sociedad toda. Escuché solo una parte, tengo que escuchar a todos”, subrayó.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.