
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.


Salud mental fue uno de los principales temas abordados ayer en la reunión del CoFeSa. “La ley dice una cosa y la realidad va por otro lado”, dijo el Ministro.
Salud15/06/2022
Belén Herrera
El ministro de Salud, Juan José Esteban, indicó que el tema de salud mental fue uno de los que se trató ayer en la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa). “Hay una ebullición como la hay en todos los distritos”, aseveró y adelantó que se trabaja en un plan de reconversión.
Destacó que a dos años de contar con la ley de salud mental “no se pone de manifiesto o en muy pocas provincias se ha trabajado mejor que otras”. “La ley dice una cosa y la realidad va por otro lado”, enfatizó Esteban admitiendo que “no hemos tenido la previsibilidad para hacer la desmanicomialización”.
“El hospital monovalente es el enemigo a combatir”, dijo para luego remarcar: “No va a ser un cierre inmediato, hay que hacer una planificación a pequeño y largo plazo”.
En este punto, hizo hincapié en la falta de infraestructura. “Muy poco sea hecho en la Provincia y se está trabajando en eso- aseguró-, pero no es que vamos a cerrar el hospital”. Además. Esteban adelantó que hoy se reunirá con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, para hablar sobre la licitación del nuevo hospital y el pozo de Aguas del Norte.
“Hago lo que corresponde, pero no hubo previsibilidad. Vamos a hacer los arreglos del hospital Ragone como corresponde. Estaba presupuestado en 2021”, añadió.
Por otra parte, el ministro informó que dos dispositivos, anteriormente usados para pacientes covid, en Orán y Tartagal pasarán a albergar a pacientes de salud mental. El próximo encuentro será el 6 de julio y está previsto que se continúe trabajando en la materia.
Respecto a la situación epidemiológica, celebró que los casos de covid en Salta, si bien se han incrementado, se viene monitoreando. Asimismo, subrayó que no se registran en la provincia casos de hepatitis ni de viruela símica.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.