
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Salud mental fue uno de los principales temas abordados ayer en la reunión del CoFeSa. “La ley dice una cosa y la realidad va por otro lado”, dijo el Ministro.
Salud15/06/2022El ministro de Salud, Juan José Esteban, indicó que el tema de salud mental fue uno de los que se trató ayer en la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa). “Hay una ebullición como la hay en todos los distritos”, aseveró y adelantó que se trabaja en un plan de reconversión.
Destacó que a dos años de contar con la ley de salud mental “no se pone de manifiesto o en muy pocas provincias se ha trabajado mejor que otras”. “La ley dice una cosa y la realidad va por otro lado”, enfatizó Esteban admitiendo que “no hemos tenido la previsibilidad para hacer la desmanicomialización”.
“El hospital monovalente es el enemigo a combatir”, dijo para luego remarcar: “No va a ser un cierre inmediato, hay que hacer una planificación a pequeño y largo plazo”.
En este punto, hizo hincapié en la falta de infraestructura. “Muy poco sea hecho en la Provincia y se está trabajando en eso- aseguró-, pero no es que vamos a cerrar el hospital”. Además. Esteban adelantó que hoy se reunirá con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, para hablar sobre la licitación del nuevo hospital y el pozo de Aguas del Norte.
“Hago lo que corresponde, pero no hubo previsibilidad. Vamos a hacer los arreglos del hospital Ragone como corresponde. Estaba presupuestado en 2021”, añadió.
Por otra parte, el ministro informó que dos dispositivos, anteriormente usados para pacientes covid, en Orán y Tartagal pasarán a albergar a pacientes de salud mental. El próximo encuentro será el 6 de julio y está previsto que se continúe trabajando en la materia.
Respecto a la situación epidemiológica, celebró que los casos de covid en Salta, si bien se han incrementado, se viene monitoreando. Asimismo, subrayó que no se registran en la provincia casos de hepatitis ni de viruela símica.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.