
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
Los rusos también dispararon contra las instalaciones de una fábrica de ladrillos de la ciudad y “continúan los feroces combates en el distrito industrial” de esta urbe.
El Mundo21/06/2022Las tropas rusas han atacado en las últimas horas una vez más los edificios y el puesto de control de entrada en la planta química de Azot, en Severodonetsk, en la provincia oriental de Lugansk, donde varios cientos de civiles y militares resisten.
Los rusos también dispararon contra las instalaciones de una fábrica de ladrillos de la ciudad y “continúan los feroces combates en el distrito industrial” de esta urbe, aseguró este martes Serhii Haidai, jefe de la administración Militar de la región de Lugansk, en su cuenta de Telegram.
Según las autoridades regionales, actualmente, 568 civiles se refugian en la planta química de Azot, incluidos 38 niños. En su mayor parte, se trata del personal de la planta y de sus familias, que se negaron a ser evacuados.
También permanecen en las instalaciones un número de militares ucranianos que no ha sido revelado.
Haidai indicó que varios equipos médicos siguen trabajando en uno de los hospitales de Severodonetsk, lo que implica que no toda la ciudad es controlada por los rusos, como asegura Moscú, una situación que no puede ser contrastada con una fuente independiente.
Las fuerzas rusas también llevaron a cabo operaciones de asalto en los alrededores de Severodonetsk, en los asentamientos de Komyshuvakha, Zolote y Hirske, acercándose desde varias direcciones, y aumentaron los bombardeos sobre la cercana Lisichansk, una de las ciudades que los rusos tratan de tomar.
Haidai señaló que el automóvil del jefe de la administración Militar de Lisichansk, que se dirigía a inspeccionar las áreas más afectadas de la zona, fue atacado, aunque no concretó si se produjeron víctimas.
Las fuerzas rusas también abrieron fuego contra los tres puentes de acceso a la ciudad de Severodonetsk con el fin de aislarla.
En la misma región, los aviones rusos realizaron ataques aéreos en Ustynivka, Maloriazantseve, Bilohorivka y Hirske, además de Mykolaivka.
Más de 10 edificios de apartamentos de varios pisos, casas privadas y un edificio del departamento de policía resultaron dañados o destruidos como resultado de los bombardeos rusos.
Una persona ha sido encontrada muerta hasta el momento. Una mujer que sufrió heridas fue evacuada y hospitalizada en Kramatorsk.
“Hirske ha sufrido una destrucción severa: 13 casas resultaron afectadas allí. Además, siete casas resultaron dañadas en Novoivanivka y una escuela secundaria fue destruida en Vrubivka”, según el responsable regional
Las operaciones de asalto rusas cerca de Bila Hora y Syrotyne hasta ahora no han tenido éxito, precisó.
Rusia ha recrudecido sus ataques en los últimos días sobre las regiones de Lungansk y la vecina Donestk, en la frontera rusa y donde operan guerrillas afines a Moscú.
El Klemlin trata de controlar estas dos regiones para establecer un pasillo que permita desplazarse a sus tropas desde el este hasta el sur de Ucrania, donde ya controla varias regiones después de haber ocupado en 2014 la península de Crimea.
Fuente: Infobae
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.