Abstención

La emergencia de la salud en la Provincia excede los límites de la generada por la pandemia de Covid 19. El dato no es novedoso pero sí resulta preocupante y ello ha quedado expuesto en el debate de la Cámara de Diputados de este martes, durante el que se dio media sanción a la prórroga requerida por el Ejecutivo Provincial, apoyándose en los mismos fundamentos de marzo de 2020.

Opinión15/06/2022

82522-se-aplicaran-vacunas-contra-covid-19-y-antigripales-durante-el-fin-de-semana-en-la-ciudad-de-salta

El proyecto girado a la Legislatura repitió el formato de dos leyes anteriores, cuando ni el oficialismo podía reconocer que las razones que generaron la emergencia sanitaria declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 250 se mantienen casi quince meses después. Es cierto que hay déficits en distintos sectores de la prestación del servicio de salud y también que los mismos crean situaciones de riesgos similares a las determinadas por el virus, pero debieran haberse expresado en los fundamentos de la emergencia que se pretende mantener.

Con razonabilidad, algunos legisladores hicieron notar que la prórroga que se está aprobando implica sostener las facultades extraordinarias que la ley 8188 le da al Comité Operativo de Emergencia, cuyas decisiones pueden llegar a la restricción de libertades, como ya ha sucedido.  Eso se justificaba cuando los contagios de coronavirus se contaban por miles cada día y las muertes por decenas. No es el caso cuando las últimas resoluciones del COE reconocieron en mayo pasado que, aún frente a una cuarta ola, las condiciones aconsejaban retomar una vida casi normal.

Quienes demandaron mayores explicaciones, propusieron que se invite nuevamente a la Cámara al Ministro de Salud y pidieron la vuelta a comisión del  proyecto, subrayaron que el titular de la cartera tiene la facultad de reasignar recursos humanos y también efectuar nombramientos, medida que es reclamada desde distintos puntos del territorio provincial con resultados infructuosos hasta el momento.

Como si ello no fuese significativo, se destacaron los problemas que generan la falta de personal de salud, de insumos, equipamientos y recursos financieros para cubrir diversas contingencias, cuando precisamente la emergencia que se busca prorrogar le da al Gobernador de la Provincia la posibilidad de redireccionar partidas presupuestarias y efectuar contrataciones abreviadas, eludiendo la convocatoria a licitaciones.

Hubo reproches a la demora en su remisión, cuando por su contenido e interés debieran ser objeto de un análisis más profundo mientras hubo quienes demandaron que se aplique la emergencia sanitaria en los lugares donde hay mayores necesidades. Pese a la resistencia que el proyecto que se trató sobre tablas generó en diputados de bloques saencistas y las críticas que desde allí se formularon, nada torció el rumbo del proyecto. La aplastante mayoría oficialista acompañó la iniciativa, nadie votó en contra pero hubo cinco abstenciones. 

La abstención es una práctica parlamentaria que está incluida en el Reglamento Interno del cuerpo. Es una forma en la que el legislador expresa su voluntad, diferente al voto en sentido afirmativo o negativo. Esta opción voluntaria de participar en una votación parlamentaria sin estar a favor ni en contra, está citada en el artículo 165 de dicho Reglamento, que exige que se requiera el permiso de la Cámara para abstenerse. 

Aunque pareciera que no tiene significación, es un pronunciamiento que debe considerarse, como el voto en blanco en una elección general. Las señales políticas deben atenderse. 

Salta, 15 de junio de 2022

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail