
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
El mayor impacto se dio en bebidas alcohólicas y tabaco, señalaron desde la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
Salta15/06/2022Con una inflación en mayo del 5,1%, y un acumulado superior al 60%, la economista y directora de Estadísticas de Salta, Myriam Giorgetti, advirtió por Aries que en la región noreste la cifra fue del 5,6%. “Fuimos la región más castigada por la inflación, llevamos acumulados más de 30 puntos”, aseveró.
Según remarcó: “Se espera que se estabilice en torno a los 5 puntos, que tienda a bajar. Ya a nivel nacional está bajando, llevamos dos meses consecutivos. Y que cerremos el año entre el 70 y el 75% de inflación. Si bien es mucho, creo que no vamos a llegar a los tres dígitos”.
En tal sentido, señaló que la hiperinflación se da al superar los cuatro dígitos, como ocurrió en 1989. “Pero no creo que lleguemos a tales niveles porque no tenemos la situación macroeconómico para llegar a eso”, sostuvo en Pasaron Cosas.
La economista analizó el escenario subrayando: “Se juntan factores fiscales, no pueden detener el gasto público, debido a las necesidades de solventar cada vez más planes sociales, subsidios. Hay muchos precios regulados en la economía, por otro lado, y la gran emisión monetaria. Es un cóctel explosivo”.
No obstante, aseguró que “sería peor la situación” y que “se están poniendo paños fríos para ir devaluando de a poquito”. Además, consideró que para hacer frente a la situación se requieren medidas tendientes a eliminar los subsidiados a las clases más favorecidas y “convertir los planes en trabajo genuino”.
Opinó que los incrementos en áreas como la salud se deben a que “es la época en donde más se enferma la gente”, teniendo en cuenta también que “muchos insumos están atados al dólar”. Mientras que, respecto al transporte, se refirió a la situación de los subsidios y el incremento en el precio del gasoil. Y remarcó que “en el noreste, el mayor impacto se dio en bebidas alcohólicas y tabaco, un 7,8%, y el otro gran aumento en la región fue en restaurantes y hoteles”.
Censo 2022
Al ser consultada sobre los resultados del Censo 2022, la directora de Estadísticas señaló que “hubo una explosión demográfica que no estaba prevista”, contabilizándose casi 1.700.000 habitantes, de los 1.400.000 que se estimaban.
Además, advirtió que “hay un gran hacinamiento” ya que se dieron muchos casos en los que se esperaba encontrar a dos familias en hogares donde finalmente se encontraron varias.
“Eso demoró mucho todo el trabajo censal, pero se pudo recuperar la totalidad de los casos”, garantizó y adelantó que “en esta semana sale el pago a los censistas”.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.