
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El mayor impacto se dio en bebidas alcohólicas y tabaco, señalaron desde la Dirección de Estadísticas de la Provincia.
Salta15/06/2022Con una inflación en mayo del 5,1%, y un acumulado superior al 60%, la economista y directora de Estadísticas de Salta, Myriam Giorgetti, advirtió por Aries que en la región noreste la cifra fue del 5,6%. “Fuimos la región más castigada por la inflación, llevamos acumulados más de 30 puntos”, aseveró.
Según remarcó: “Se espera que se estabilice en torno a los 5 puntos, que tienda a bajar. Ya a nivel nacional está bajando, llevamos dos meses consecutivos. Y que cerremos el año entre el 70 y el 75% de inflación. Si bien es mucho, creo que no vamos a llegar a los tres dígitos”.
En tal sentido, señaló que la hiperinflación se da al superar los cuatro dígitos, como ocurrió en 1989. “Pero no creo que lleguemos a tales niveles porque no tenemos la situación macroeconómico para llegar a eso”, sostuvo en Pasaron Cosas.
La economista analizó el escenario subrayando: “Se juntan factores fiscales, no pueden detener el gasto público, debido a las necesidades de solventar cada vez más planes sociales, subsidios. Hay muchos precios regulados en la economía, por otro lado, y la gran emisión monetaria. Es un cóctel explosivo”.
No obstante, aseguró que “sería peor la situación” y que “se están poniendo paños fríos para ir devaluando de a poquito”. Además, consideró que para hacer frente a la situación se requieren medidas tendientes a eliminar los subsidiados a las clases más favorecidas y “convertir los planes en trabajo genuino”.
Opinó que los incrementos en áreas como la salud se deben a que “es la época en donde más se enferma la gente”, teniendo en cuenta también que “muchos insumos están atados al dólar”. Mientras que, respecto al transporte, se refirió a la situación de los subsidios y el incremento en el precio del gasoil. Y remarcó que “en el noreste, el mayor impacto se dio en bebidas alcohólicas y tabaco, un 7,8%, y el otro gran aumento en la región fue en restaurantes y hoteles”.
Censo 2022
Al ser consultada sobre los resultados del Censo 2022, la directora de Estadísticas señaló que “hubo una explosión demográfica que no estaba prevista”, contabilizándose casi 1.700.000 habitantes, de los 1.400.000 que se estimaban.
Además, advirtió que “hay un gran hacinamiento” ya que se dieron muchos casos en los que se esperaba encontrar a dos familias en hogares donde finalmente se encontraron varias.
“Eso demoró mucho todo el trabajo censal, pero se pudo recuperar la totalidad de los casos”, garantizó y adelantó que “en esta semana sale el pago a los censistas”.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.