
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El reclamo incluye el pedido por mejoras en la infraestructura y por insumos para el nosocomio.
Salud13/06/2022Adriana López Maldonado, trabajadora del Hospital Miguel Ragone expuso parte de los reclamos por los que marcharán mañana. “Somos un equipo de profesionales y no profesionales, todos trabajadores del hospital que dijimos basta a todas las situaciones en las que trabajamos diariamente”, aseveró señalando que es también “la realidad que padecen mucho los pacientes”.
“Venimos ya aguantando mucho el tema de trabajar sin agua, a veces no hay luz, todas las instalaciones están muy mal”, detalló afirmando que “la decadencia edilicia es reconocida por el Ministro”, Juan José Esteban.
Así, sobre la marcha de mañana destacó que “es algo histórico porque no se dio antes”. “Decidimos que vamos a hacer conocer toda la situación que vive el hospital”, advirtió.
En la misma línea, recordó que el Ministro de Salud “habla de 78 millones para infraestructura del hospital, pero en el informe que leyó el diputado Cornejo, Infraestructura dice que va a haber 9,5 millones para la licitación de Infraestructura, nada más”.
Cuestionó así que la partida “no incluye medicamentos, comida, y todos los otros gastos que serían para el hospital”, y remarcó que “el Ministro lo sabe”. Lamentó la falta de recursos para la adecuación del hospital monovalente, como lo establece la Ley de Salud Mental.
“Una parte del plan es que haya casas de medio camino, hoy hay una sola funcionando. Había, el Gobierno dejó de pagar el alquiler y los pacientes tuvieron que volver al hospital. Vamos muy atrasados a lo que pide la ley”, concluyó.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.