
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El reclamo incluye el pedido por mejoras en la infraestructura y por insumos para el nosocomio.
Salud13/06/2022Adriana López Maldonado, trabajadora del Hospital Miguel Ragone expuso parte de los reclamos por los que marcharán mañana. “Somos un equipo de profesionales y no profesionales, todos trabajadores del hospital que dijimos basta a todas las situaciones en las que trabajamos diariamente”, aseveró señalando que es también “la realidad que padecen mucho los pacientes”.
“Venimos ya aguantando mucho el tema de trabajar sin agua, a veces no hay luz, todas las instalaciones están muy mal”, detalló afirmando que “la decadencia edilicia es reconocida por el Ministro”, Juan José Esteban.
Así, sobre la marcha de mañana destacó que “es algo histórico porque no se dio antes”. “Decidimos que vamos a hacer conocer toda la situación que vive el hospital”, advirtió.
En la misma línea, recordó que el Ministro de Salud “habla de 78 millones para infraestructura del hospital, pero en el informe que leyó el diputado Cornejo, Infraestructura dice que va a haber 9,5 millones para la licitación de Infraestructura, nada más”.
Cuestionó así que la partida “no incluye medicamentos, comida, y todos los otros gastos que serían para el hospital”, y remarcó que “el Ministro lo sabe”. Lamentó la falta de recursos para la adecuación del hospital monovalente, como lo establece la Ley de Salud Mental.
“Una parte del plan es que haya casas de medio camino, hoy hay una sola funcionando. Había, el Gobierno dejó de pagar el alquiler y los pacientes tuvieron que volver al hospital. Vamos muy atrasados a lo que pide la ley”, concluyó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.