
Cambios en la Legislatura: quiénes dejan su banca y quiénes continúan en Diputados
Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.


Desde SIMUSA aseguraron que “van metiendo miedo dentro de la municipalidad”, obligan a los AP a desarrollar actividades proselitistas y les retienen el 20% de su salario.
Salta10/06/2022
Sergio Rodríguez, delegado del Sindicato Municipal de Salta (SIMUSA), aseguró que “es un modus operandi sentarnos a un desgaste permanente”. “Está, de manera vergonzosa, violando los derechos de los trabajadores”, aseveró sobre Bettina Romero.
Según denunció, se modificaron las condiciones de trabajo, y la secretaria de Recursos Humanos de la Municipalidad, Adriana Cantarero, “decide quien cobra adicional y quien no”.
En este sentido, remarcó que su condición de delegado gremial le permite contar con la tutela hasta 2024 “para que pueda defender derechos”, y cargó contra la Intendenta ya que “es la que mayor poder de mando tiene en la municipalidad”.
A sus 38 años como trabajador municipal, Rodríguez aseguró: “Jamás vi lo que está pasando ahora de aprietes, persecuciones y abusos”. “Ponen a disposición, inventan sumarios que no existen para perseguir, despedir, descontar salarios. Van metiendo miedo dentro de la municipalidad. Quieren correr a los sindicatos para que los trabajadores queden expuestos”, advirtió el delegado.
De acuerdo con la denuncia, trabajadores de Agrupamiento Político fueron citados para obligarlos a realizar actividades proselitistas a favor de la gestión. “Les quitaron el teléfono para que no graven, pero denunciaron en el sindicato. Vamos a conseguir la información que respalde esto”, indicó el delegado gremial denunciando, además, que les retienen el 20% del salario para destinarlo al partido.
“El AP acepta esas condiciones, nosotros no porque somos trabajadores de planta y defendemos derechos”, manifestó Rodríguez y resaltó: “Este trabajo precario no le sirve al que lo toma ni al que lo defiende”.
La denuncia, que lleva adelante el abogado Facundo Burgos, es por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.
Se supo que ayer renunció la secretaria de Recursos Humanos, Adriana Cantarero, y asumiría en su lugar Daniel Amador.

Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.

El Ministerio de Infraestructura dio luz verde a modificaciones y trabajos extra en sanitarios, estructuras y accesos. El contrato inicial, firmado en 2024, era de $1.081 millones.

Comenzará a las 13 y la hipótesis será un sismo de gran escala con principio de incendio. Participará la Subsecretaría de Protección Ciudadana, junto al 911, los bomberos y el SAMEC.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

El presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, destacó que los comercios de toda la provincia podrán adherir al programa. Describió las ventas “de regular a malas” en un contexto de cambios en los hábitos de consumo, por la pérdida del poder adquisitivo.

EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y remarcó que no se ofrecen descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.