
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
El objetivo es disminuir la brecha de desigualdad y segregaciones estructurales de género, e incluir la diversidad en la confección del plan económico.
Salta08/05/2022El acuerdo establece que Provincia y Nación implementarán acciones para capacitar y asistir a los equipos técnicos encargados de los Servicios de Administración Financiera (SAF) y a los secretarios, secretarias y asesores, que diseñarán las políticas públicas relativas a género.
El convenio de colaboración en capacitación y asistencia para el Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad 2023 (PPGyD) de la provincia fue firmado por el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía de Salta, Ariel Burgos, la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto y la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
El plan de acción propone un abanico de políticas para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres por lo que busca relejar la perspectiva de género en sus metas, indicadores y políticas presupuestarias.
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que prevé reconocer, proteger y promover los caminos y rutas por donde los peregrinos de distintas partes de la provincia caminan hacia la Catedral de la ciudad en tiempos del Milagro.
Informaron que se revisará que los preinscriptos cumplan con todos los requisitos y, de ser así, quedaría completo el cupo de 700 puestos que se ubicarán en el parque San Martín del 11 al 15 de septiembre.
El hombre, de unos 65 años, se descompuso en el local Teuco, frente a la plaza 9 de Julio. Pese a la rápida intervención médica, perdió la vida en el lugar.
En diálogo con Aries, el diputado y querellante en la causa por presuntas irregularidades en el IPS señaló que aún no recibió información sobre la auditoría.
Entre Urquiza y San Martín, se retiran escombros del subsuelo del mercado, con tránsito regulado y recomendaciones de precaución para conductores.
El periodista parlamentario resaltó la inédita concurrencia y explicó cómo la reforma de la Carta Orgánica influye en la elección del cargo.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.