
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa ya trabajan en el lugar para normalizar el suministro a la brevedad.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz, de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Gerardo Morales firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio.
Salta04/05/2022El gobernador Gustavo Sáenz señaló que la minería reviste un carácter de trascendencia vital para el desarrollo de la región y aseguró que Salta, Jujuy y Tucumán “tienen una ventana de oportunidad histórica y central en la transición energética que podría lograr una Argentina con un desarrollo territorial más equilibrado y por sobre todas las cosas sacar de la postergación a muchos de nuestros queridos hermanos del Norte”.
Sáenz indicó que las comisiones que se definieron fueron las de Infraestructura; Ciencia y Tecnología; Desarrollo de Proveedores; Tributos y Regalías; Minería; Ambiente y Agua; y la de Educación y Trabajo.
Gerardo Morales, el gobernador de Jujuy, consideró que “hay una revolución en el mundo con relación a la demanda creciente del litio” y celebró las decisiones que se están tomando tendientes a cambiar la matriz energética en el mundo. Indicó que desde el Ministerio de producción se presentó un proyecto de electromovilidad al que acompañará y sostuvo que espera “que los legisladores las distintas bancadas acompañen esa iniciativa que nos va a permitir dar otro paso, ir a otro escalón, en términos de agregado de valor”.
“Ya estamos produciendo litio de alta calidad, carbonato de litio, pero esto nos va a permitir avanzar en un mayor desarrollo científico y tecnológico”, expresó.
En tanto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, manifestó que “lo importante que tres provincias de distintos partidos políticos estamos cumpliendo un ciclo y creciendo en lo que es la Mesa de Litio”.
“Lo importante la minería es transformar es el recurso que es no renovable en recursos renovables. Me parece muy bien el plan que tenemos para las tres provincias de obra pública porque la gente tiene que observar y mejorar su calidad de vida con rutas, con gasoductos”, dijo el gobernador catamarqueño.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa ya trabajan en el lugar para normalizar el suministro a la brevedad.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.