
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.


En la sesión de la Cámara de Diputados de Salta, se aprobó un proyecto de ley para la expropiación de tres inmuebles ubicados en el sur del departamento Capital y en Cerrillos, para ser destinados a loteos con servicios y construcción de viviendas.
Salta03/05/2022
Durante el tratamiento del proyecto, el legislador por Cerrillos y uno de los autores del proyecto, Gonzalo Caro Dávalos destacó la importancia de la iniciativa y dijo que el déficit habitacional viene de muchos años y que durante la última década no se invirtió en Salud, Educación ni en Infraestructura.
“No he visto en estos dos años que se inaugure una obra nueva que se haya iniciado en la anterior gestión”, manifestó el legislador oficialista y agregó que “la falta de viviendas en el interior es tremenda”.
Destacó que tanto en Cerrillos como en La Merced no existen tierras municipales ni provinciales para construir viviendas y que los terrenos están contiguos a barrios instalados, por lo que tienen los servicios cerca.
“Me gustaría que los terrenos lleguen con todos los servicios porque en la anterior gestión se entregó un barrio, que se llama Los Paraísos en Cerrillos, que no podría haber sido entregado nunca, con falta de los servicios básicos y la gente tuvo que vivir ahí y hasta el día de hoy se hace muy difícil dar solución a ese tema”, indicó el diputado.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

El presidente del directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, informó que la salida del sábado tiene el 100% de ocupación y que el servicio cerrará su temporada 2025 el 6 de diciembre.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.