
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato, candidatos a rector y vicerrector de la Unsa por la Lista Somos UNSa, explicaron por qué lograron acceder al balotaje en el marco de las elecciones en la Universidad Nacional de Salta. En este marco, ambos criticaron con dureza la gestión de Víctor Claros
Política22/04/2022Las elecciones en la Universidad Nacional de Salta tendrán segunda vuelta, teniendo en cuenta que la lista Somos UNSa ganó, pero no obtuvo el porcentaje necesario para quedarse con la victoria en primera vuelta. Los candidatos a rector y vicerrector, Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato, celebraron el resultado obtenido y explicaron algunas de sus propuestas. “La gestión de Claros es mala en lo académico, económico y financiero”, señaló Innamorato al respecto.
En El Acople, por Aries, Hoyos explicó que no los sorprendió el resultado de la primera vuelta en la Universidad Nacional de Salta, ya que tenían estimaciones que marcaban que la lista Somos UNSa iba a ganar en tres facultades. Según manifestó, a la universidad le falta inversión, ya que un equipo de química mediano cuesta alrededor de U$S 30 mil, pero afirmó que “a estos recursos se los puede gestionar”, afirmó.
También explicó que la victoria se dio porque recorrieron aula por aula y por este motivo tienen un gran conocimiento de las necesidades que tiene la comunidad universitaria. “Vemos que las aulas están saturadas de chicos y que no hay tecnología. Lamentablemente, él – Víctor Claros – no recorrió la universidad”, añadió.
Por otro lado, Nicolás Innamorato, candidato a vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, sostuvo que están felices por el apoyo que han recibido en esta primera vuelta. “Eso significa que hemos llegado con nuestra propuesta y que la gente quiere un cambio”, comentó.
Agregó que el presupuesto de la UNSa está dimensionado para cubrir las necesidades, pero remarcó que la gestión de Víctor Claros ha sido mala en lo académico, en lo económico y sobre todo en lo financiero. “Esta gestión manejó mal la parte económica y financiera, porque no se hicieron inversiones ni en aulas ni en laboratorios, las últimas aulas que se iniciaron fueron en el año 2012”, aseguró.
Finalmente, comentó que el otro déficit que tiene la Universidad Nacional de Salta es la falta de prácticas profesionales. “Nosotros tenemos la idea de que el chico que se está recibiendo pueda tener una extensión profesional y que la sociedad lo capte a través de esas prácticas profesionales”, concluyó.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.
El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.