
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Piden atención urgente para las necesidades del área de salud mental del hospital San Vicente de Paul. La intimación advierte acciones penales por incumplimiento.
Salud14/04/2022Por Aries, la jueza de primera instancia de Personas y Familia de Segunda Nominación de Orán, Ana María Carriquiry, detalló que no hay psiquiatras, ni médicos y enfermeros capacitados para atender a los pacientes con enfermedades mentales. Por esta razón, la jueza intimó al ministro de Salud de la provincia, Juan José Esteban, a atender de forma urgente la problemática.
La magistrada solicita «que se respete el derecho a la atención integral de salud y respetando la dignidad humana de cada paciente bajo apercibimiento de iniciar las acciones penales correspondientes por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público» según el documento.
El pedido se da en un contexto donde se evidencia una distancia entre lo que dicta la Ley de desmanicomialización y la realidad. Carriquiry expresó que no se ha provisto al hospital de Orán, de personal médico, psiquiatras y enfermeros capacitados para la atención de pacientes con estas dolencias.
“El desborde de pacientes mentales es muchísimo porque está sumado al consumo de estupefacientes en un porcentaje alto” dijo la jueza.
En este marco, indicó que hay un Estado ausente: “Le exijo al Ministro de Salud, Juan José Esteban, que venga y tome conocimiento de la situación que se está viviendo aquí.”
Carriquiry resaltó la necesidad urgente de empezar acciones para atender la problemática. A la falta de recursos, también se suma la problemática que rodea al paciente, donde los mismos familiares venden estupefacientes.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.