Una nueva asamblea. Una vieja Argentina

El inicio del mes de marzo es una gran oportunidad para proyectar cómo se va a desarrollar el año.

Opinión08/03/2022 Juan Manuel Urtubey

urtubey

Los chicos empiezan la escuela, es una buena noticia; el sistema político empieza a funcionar a través de la Asamblea Legislativa del inicio de las sesiones ordinarias, este año ha sido el mensaje número 38 de un Presidente de la Nación desde la recuperación de la democracia.

Es un buen indicador para saber cómo estamos también y lamentablemente lo que hemos visto en el inicio de estas Sesiones Ordinarias ha sido la más clara expresión de qué está pasando con la Argentina.

Una Argentina que da la sensación de que nos hemos centrado en un círculo vicioso del que nos es muy difícil salir. Una Argentina en la cual los gritos altisonantes, la violencia verbal, la ausencia de recinto, el dejar hablando solo a otro, esa violencia, ya no es una cuestión estética, no es una cuestión de buena o de mala educación, es un signo gravísimo de qué nos está pasando a los argentinos.

A unos y otros en definitiva en este triste espectáculo donde la política ha entendido que más que unir, el eje de la construcción de poder está en la división primero de los políticos y luego de los argentinos.

Es contradictorio desde la recuperación de la democracia, acá los dos únicos procesos en los cuales la Argentina creció un periodo superior a cuatro años, han sido épocas en las cuales dirigentes de ese momento han apelado a la concordia, al acuerdo, inclusive hasta gobiernos de coalición.

Los dos únicos procesos políticos de crecimiento económico y, por ende, de progreso social han tenido un paisaje total y absolutamente diferente al paisaje que estamos viendo nosotros. En este escenario, resta preguntarse cómo el sistema político va a recuperar su vínculo total y absolutamente perdido en términos de una agenda común con el ciudadano: esas familias que pierden a sus hijos, que se van de su pueblo, de su ciudad, de su provincia, inclusive de su país, los que pueden, porque ven que acá no hay futuro. Una Asamblea Legislativa es el lugar en donde aquellos que tienen la responsabilidad marcan el camino, dicen hacia dónde van, te generan esperanza.

Lamentablemente, lo único que encontramos es la búsqueda de culpables. Es cierto, todos tenemos responsabilidades, todos tenemos algo de culpas, el problema ¿cuál es? ¿Vamos a lograr de esta manera llegar a algún lado? La respuesta es definitivamente que no.

Esta semana empieza un nuevo desafío del sistema político argentino: vamos los argentinos a discutir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Obviamente hay posiciones diversas y está bien que así sea en un sistema democrático.

La pregunta es ¿esa diversidad de posiciones nos va a servir a los argentinos para enriquecernos, para sacar una propuesta superadora, para plantear de qué forma la Argentina no solo va a cumplir sus obligaciones de una forma menos gravosa para el pueblo sino también que va a lograr herramientas de crecimiento económico, desarrollo social? ¿O solamente va a haber un dantesco espectáculo en dónde lo que va a encontrar es quién tiene más culpa, quién tiene un poco menos de culpa y, en definitiva, de qué manera alguien puede sacar una tajada un poco más grande que otra?

En este sentido, creo que hay un clamor silencioso de los argentinos que lamentablemente de a poco va perdiendo esa visión de que la política puede ser un poder transformador. Esa vocación de servicio, esa lucha por el bien común, por el trabajo, la educación, la unidad de todos, es la herramienta que va a permitir recuperar la salud en un sistema representativo que lamentablemente está muy herido en la Argentina.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail