Incapacidad

Congreso y gobernadores son dos partes del poder político que desvelan al Ejecutivo Nacional. Tras dos años con presupuesto prorrogado la administración libertaria ha entendido que puede ser un elemento ordenador de vínculos inconducentes, como los que ha venido manteniendo hasta ahora.

Opinión17/09/2025

Frase 1920 x 1080

El presidente Javier Milei presentó el proyecto que el lunes pasado giró al Congreso. Como expresión de la voluntad de contar con ese elemento fundamental para una correcta administración de los recursos públicos, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados fijó para el 24 de este mes el inicio de su tratamiento. Lo hará con una reunión informativa, en la que participarán funcionarios de la cartera económica.

Los mandatarios provinciales y los legisladores de distintos sectores políticos venían reclamando el giro del proyecto por múltiples razones, siendo la principal la necesidad de acotar la discrecionalidad con la que el Ejecutivo dispone de los recursos y también la opacidad de la gestión, que dificulta el obligado control parlamentario. Es un dato importante si se tiene en cuenta la cadena de reparos del oficialismo para integrar la Auditoría General de la Nación.

Otro aspecto importante es que el debate que va a generar -para el caso que efectivamente se llegue a esa instancia- habilitará imprescindibles canales de comunicación en los ámbitos institucionales correspondientes. Las relaciones entre oficialismo y oposición en las cámaras opera en función de los proyectos a tratar; ello explica que las iniciativas más apreciadas por el gobierno libertario, como la llamada Ley de Bases, se lograron por la apertura a los distintos sectores involucrados que facilitó la tarea de los parlamentarios. 

El Presupuesto también es un buen motivo para que los gobernadores encuentren interlocutores más efectivos, que son quienes pueden receptar sus inquietudes y volcarlas en normas que permitan su concreción. El diálogo exclusivo con el Ejecutivo, a través de la Jefatura de Gabinete, resultó en la frustración de expectativas de los gobiernos locales, por cuanto es muy elevado el nivel de incumplimientos.

El propio proyecto de presupuesto no cubre las demandas provinciales ya que las restricciones en la distribución de recursos se mantienen, especialmente en áreas fundamentales como la de la obra pública. Tampoco reduce la discrecionalidad que le permite a la administración nacional alcanzar un cuestionable superávit fiscal por lo que no sirve la duplicación de la partida de Aportes del Tesoro Nacional, que anticipó el presidente Milei cuando simultáneamente vetó la ley que establece un reparto con criterios similares a los de la coparticipación.

Mientras los gobiernos provinciales extreman sus esfuerzos para no desequilibrar sus propias cuentas, de enero a agosto solo se ejecutó el 17% de este fondo que se integra con dinero de las provincias; el resto está en poder del Tesoro Nacional y se ignora cuál es su destino. Para 2026, el proyecto de presupuesto prevé una partida que supera en un 104% la asignada para este año pero si no cambia el sistema de distribución, no resolverá ninguna demanda del interior del país.

En principio, esa billetera es exhibida por el flamante Ministro del Interior, el nuevo interlocutor del gobierno nacional. Su mandato no es amplio; será el filtro para ordenar el frente del interior, ante la incapacidad de La Libertad Avanza de reconocer que en democracia, todas las opiniones valen, tienen el mismo peso y merecen respeto.

Salta, 17 de setiembre de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Frases políticos

Testimoniales

Juan Manuel Urtubey
Opinión03/11/2025

En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Consenso

Opinión31/10/2025

La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.

Frase 1920 x 1080

Libertad

Opinión30/10/2025

“Hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. Cuarenta y dos años después, esta expresión sigue siendo una síntesis de lo que quizás la historia argentina reconozca como una gesta que cambió el camino ignominioso por el que transitaba la vida institucional, alternando gobiernos democráticos con dictaduras cívico militares.

Lo más visto

Recibí información en tu mail