
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Uluncha Saravia, habló por Aries sobre los incrementos tarifarios el servicio eléctrico en Salta. Indicó que Edesa está pidiendo nuevos incrementos y que tuvo un tratamiento muy contemplativo de sus intereses en el anterior Gobierno.
Salta07/03/2022“El incremento que se ha anunciado, tiene una repercusión promedio en Salta del 10 por ciento de la tarifa eléctrica, esto se da por la pérdida de subsidio en la generación”, dijo Saravia y precisó que el 35-40 por ciento del pago del factura se concentra en la generación, que es lo que paga Edesa a CAMESA, por la energía utilizada en Salta.
Manifestó que desde el mes que viene se va a percibir el incremento y que alrededor de 180 mil usuarios residenciales que consumen menos de 190 kilowatts, pagarán un promedio de 970 pesos con el aumento incluido, mientras que los que consumen hasta 500 kw, pagarán un aproximado a los 2100 pesos.
“Este es el nivel de impacto por las imposiciones que ha hecho el FMI para lograr un acuerdo con Argentina de renegociación de deuda externa y tiene como principal destinatario al usuario que consume servicios”, dijo Saravia y añadió que al margen de ello, “Edesa está pidiendo incrementos”.
Por otra parte, el titular del Ente Regulador, anunció que esos incrementos se evaluarán luego de una campaña de medición que no se hizo desde el año 1996, para “establecer cuánto demandan los 367 mil usuarios más el alumbrado público, para determinar cuánto es el nivel de consumo de energía eléctrica y de potencia”.
Indicó que tal tarea estará a cargo del Instituto de Energía Eléctrica de la provincia de San Juan.
“Buscamos ahondar en el contexto global de la economía de la empresa que ha tenido un tratamiento muy deferente y contemplativo de sus intereses durante la gestión anterior”, indicó Carlos Saravia.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.
El subsecretario Ernesto Flores cuestionó la irresponsabilidad de quienes provocaron incendios en plena alerta meteorológica. Ambiente intervino y aplicó sanciones.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, inauguraron importantes obras de infraestructura en el barrio Adolfo Güemes.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.