
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Uluncha Saravia, habló por Aries sobre los incrementos tarifarios el servicio eléctrico en Salta. Indicó que Edesa está pidiendo nuevos incrementos y que tuvo un tratamiento muy contemplativo de sus intereses en el anterior Gobierno.
Salta07/03/2022“El incremento que se ha anunciado, tiene una repercusión promedio en Salta del 10 por ciento de la tarifa eléctrica, esto se da por la pérdida de subsidio en la generación”, dijo Saravia y precisó que el 35-40 por ciento del pago del factura se concentra en la generación, que es lo que paga Edesa a CAMESA, por la energía utilizada en Salta.
Manifestó que desde el mes que viene se va a percibir el incremento y que alrededor de 180 mil usuarios residenciales que consumen menos de 190 kilowatts, pagarán un promedio de 970 pesos con el aumento incluido, mientras que los que consumen hasta 500 kw, pagarán un aproximado a los 2100 pesos.
“Este es el nivel de impacto por las imposiciones que ha hecho el FMI para lograr un acuerdo con Argentina de renegociación de deuda externa y tiene como principal destinatario al usuario que consume servicios”, dijo Saravia y añadió que al margen de ello, “Edesa está pidiendo incrementos”.
Por otra parte, el titular del Ente Regulador, anunció que esos incrementos se evaluarán luego de una campaña de medición que no se hizo desde el año 1996, para “establecer cuánto demandan los 367 mil usuarios más el alumbrado público, para determinar cuánto es el nivel de consumo de energía eléctrica y de potencia”.
Indicó que tal tarea estará a cargo del Instituto de Energía Eléctrica de la provincia de San Juan.
“Buscamos ahondar en el contexto global de la economía de la empresa que ha tenido un tratamiento muy deferente y contemplativo de sus intereses durante la gestión anterior”, indicó Carlos Saravia.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
Criminalística detalló la reducción del 19% de personas fallecidas, respecto al 2023. Capital, Tartagal, Orán y Metan, entre los municipios con mayor incidencia.
Funcionará en 20 de Febrero 231 con una capacidad para más de 60 personas. Se trabajará de forma articulada con los Ministerios de Salud y Seguridad de la Provincia.
Técnicos de Recursos Hídricos de la Provincia se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis para constatar la erosión de las defensas y cómo proceder.
Los ciudadanos que necesiten abonar las estampillas pueden hacerlo online a través de la web de la DGR o de manera presencial en las ventanillas del Banco Macro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.