
El Tren a las Nubes mantiene una tarifa reducida para salteños: $59.000 frente a los $169.500 del valor general.
La ciudad rionegrina lidera las estadísticas de vuelos de Aerolíneas Argentinas y en la primera quincena de enero la ruta Buenos Aires-Bariloche transportó 40.781 pasajeros.
Turismo01/02/2022San Carlos de Bariloche vive un verano histórico en lo turístico, con el 97% de ocupación de sus 38.000 plazas, lo que también se reflejó en comercios, paseos, excursiones y playas, informó este lunes la Secretaría de Turismo local, que proyecta similar situación para febrero, con récords en hospedaje y arribos.
La ciudad rionegrina "encabeza las estadísticas de vuelos de Aerolíneas Argentinas" y en la primera quincena de este mes la ruta Buenos Aires-Bariloche "fue el tramo con mayor demanda de todos, con 40.781 pasajeros transportados, lo cual representa un 134% más que en 2020", luego que en 2021 volaran 546.995 pasajeros entre ambos destinos, indicó la secretaría en un comunicado.
Al respecto, el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, resaltó que “las compañías no ponen vuelos si no hay demanda; la demanda la generamos nosotros, la genera el destino”.
El funcionario, que es además presidente del directorio de Ente Municipal de Promoción Turística, resaltó que se trata de "una temporada maravillosa", con "ocupación casi plena, el clima que acompaña para disfrutar de actividades al aire libre y con mucho movimiento en la ciudad".
"Nuestros paseos y lugares al aire libre son tan amplios que aun teniendo la ciudad con tanta gente no se nota aglomeración en los paseos tradicionales", señaló y comentó que siguen "recomendando a los turistas venir con las reservas de alojamiento confirmadas para evitar inconvenientes”.
Según el texto, "autoridades y referentes privados coinciden en que el programa Previaje ayudó a estimular la demanda ya que Bariloche concentró la mayor cantidad de compras en todo el país, superando incluso a la costa atlántica bonaerense".
Para febrero, que se anuncia como un mes récord en ocupación y arribos, la ciudad tiene programada una serie de actividades como espectáculos musicales, eventos deportivos y la Fiesta de la Cerveza Artesanal, del 22 al 27, que culminará con un gran festejo en el cerro Catedral.
Por otra parte, señala el informe que "Aerolíneas argentinas ofrece 63 vuelos semanales ida y vuelta a Bariloche, siendo el destino de todo el país con mayor cantidad de frecuencias", al que le siguen Ushuaia con 38, Mendoza con 37, Córdoba con 36 y El Calafate con 35.
En cuanto al turismo internacional, señala que el Poder Ejecutivo Nacional anunció que el aeropuerto local "Teniente Luis Candelaria" comenzará a integrar el corredor seguro para el arribo de turistas extranjeros a Río Negro.
"También integrará el corredor seguro el paso fronterizo “Pérez Rosales” - Lago Frías (Argentina) - Peulla (Chile) fundamental para la reactivación del Cruce Andino, excursión que une Argentina y Chile a través de la navegación de los lagos", agrega el texto y advierte que "para la habilitación final solo resta que el gobierno de Chile habilite el ingreso por esta vía".
El Tren a las Nubes mantiene una tarifa reducida para salteños: $59.000 frente a los $169.500 del valor general.
El Tren a las Nubes debió agregar ocho salidas más en julio ante la alta demanda turística destacó en Aries el titular del directorio.
La temporada de invierno en Salta ya muestra un repunte significativo en el movimiento turístico, con agencias de viajes reportando un aumento en las reservas y el arribo de visitantes de todo el país.
Desde el Ente de Turismo reconocen un cambio en el comportamiento del visitante, que llega sin reservas y recorre múltiples provincias. La ciudad ajusta su estrategia para captar ese flujo dinámico.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.