Producción Agropecuaria: Anticipan una reducción en los rendimientos de un 25 o 30% 

Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural de Salta, aseguró que la combinación de la ola de calor con falta de precipitaciones afectará a la producción agropecuaria de la provincia, porque se han perdido muchas hectáreas de cultivo y bajará los rendimientos de los productores.

Salta24/01/2022

emergencia agropecuaria

“Ayer tuvimos en Anta, Rivadavia y el departamento San Martín lluvias erráticas, pero con la suficiente capacidad como para permitir que empiecen la siembra. Las siembras se deberían estar terminando alrededor del 15 de enero, pero en realidad están empezando a sembrarse las primeras hectáreas”, explicó.

“Va a depender de como sigan las lluvias de aquí hasta abril para poder pronosticar una cosecha, pero ya podemos ir anticipando una reducción en los rendimientos de un 25 o 30% por las fechas tardías”, afirmó Segón.

Además, las condiciones climáticas llevaron también a que la producción de pasto sea “muy baja”, y esto afectará a la producción del próximo año. “En este momento las vacas están en plena parición y esto va a traer, para el año, que viene una disminución en la producción de terneros que va a ser muy importante”, anticipó.

Si bien en algunos lugares del país ya se declaró el estado de emergencia agropecuaria,

“En la provincia de Salta, si las lluvias nos siguen acompañando, no se va a declarar la emergencia agropecuaria porque no van a llegar a tener el 50%  de perdida” consideró y agregó que “se debería pedir una disminución de, por lo menos, un 15 o 20% de la retenciones”.

Te puede interesar
saenz_potencia

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

Salta19/09/2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Lo más visto

Recibí información en tu mail