
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
El presidente de la Sociedad Rural Salteña, Carlos Segón, brindó detalles sobre las consecuencias de la sequía que afecta al sector productivo de Salta.
Salta17/01/2022Por Aries, Segón aseguró que no ha caído ni el 30% de lo que llueve hasta la fecha, por lo que hay mucha ansia para los próximos días en los que se anuncian tormentas.
Esto hace que la actividad ganadera sufra la falta de pastura, mientras en la agrícola se logró sembrar entre el 20 o 25%.
“Si no llueve en estos días, se va a perder todo”, expresa el titular de la Sociedad Rural Salteña.
La situación se agrava cuando se comienzan a registrar incendios importantes, como el que está sucediendo en Los Palmares, Rivadavia Banda Sur, y afecta cinco mil hectáreas.
Segón señala que los perjuicios están muy parejos en toda la provincia, pero afectan más que nada todo el este de norte a sur.
“Es la zona más crítica”, considera el titular de la Sociedad Rural Salteña.
Ante la situación, explica que el Gobierno provincial puede declarar zona de Emergencia o Desastre, dependiendo si las pérdidas son de un 50 o un 80% respectivamente, pero aclara que la medida no contempla zonas que no se haya podido sembrar.
Esta resolución del Gobierno podría prorrogar por seis meses los vencimientos de créditos e impuestos con una tasa subsidiada entre un 25 o 50%, lo que calificó como “una aspirina en medio de un cáncer”.
“Estamos en una terapia intensiva. Si llueve pasamos a una intermedia, y si continúan no será un buen año, pero algo se salvará. Esta semana es decisiva. Si no llueve pasamos a coma cuatro, será un desastre”, finalizó Segón.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.