
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.
El primer ministro de la provincia canadiense de Quebec, el nacionalista conservador François Legault, ha anunciado la creación de una "contribución" que será cobrada a las personas que decidan no vacunarse contra el Covid-19 sin tener motivo para ello.
El Mundo12/01/2022El monto del gravamen no ha sido definido, pero será "significativo". El cargo -puede ser visto como un impuesto o como una multa- se debe, según Legault, al coste de los no vacunados para las cuentas públicas de Quebec donde, según las cifras oficiales, el 10% de la población que todavía no está vacunada contra el Covid-19 supone el 50% de las personas que están en las UCI por Covid-19.
Legault, así pues, ha justificado su decisión en términos no solo de coste económico sino, también, de justicia social, al declarar que el cargo "es de justicia para el 90% de la población que ha hecho sacrificios [al vacunarse]. Creo que les debemos este tipo de medidas". El primer ministro provincial no aclaró el destino de los fondos que se obtengan del gravamen.
Con esta decisión, Legault trata de recuperar la iniciativa política tras ser objeto de durísimas críticas por la gestión de la actual ola del Covid-19. El lunes, el máximo responsable de salud en Quebec, Horacio Arruda, dimitió de su cargo como consecuencia de la crisis sanitaria. Solo el lunes fallecieron 62 personas por Covid, lo que lleva la cifra de muertes a 12.028, la más alta de Canadá, en una población total de 8,1 millones de personas. Ayer por la mañana había 2.742 personas ingresadas, de las que 255 estaban en cuidados intensivos.
El primer ministro quebequés ha añadido que el 'pasaporte Covid' será demandado progresivamente en más establecimientos comerciales de la provincia de Quebec. La semana pasada, la prueba de vacunación pasó a ser exigida para entrar en las tiendas de bebidas alcohólicas y de marihuana y sus derivados, y próximamente lo será, también, en los centros comerciales y salones de belleza. Quebec ya tiene unos de los sistemas regulatorios más duros de Canadá para contener el Covid-19, que incluye la prohibición de que haya establecimientos abiertos de 10 de la noche a 5 de la mañana.
Quebec es la segunda provincia más poblada de Canadá, con el 22% de la población del país, y una superficie tan grande como tres veces España. Más de la mitad de ellos viven en el área metropolitana de Montreal, la segunda mayor ciudad canadiense, que ya en 2020 sufrió una devastadora primera ola del Covid-19.
El Mundo
La escasez de diésel y nafta mantiene varados a 11.000 camiones y pone en riesgo exportaciones y producción del país.
La policía arrestó a Vítor dos Santos Oliveira, señalado como el responsable de la muerte de Alejandro Mario Ainsworth de 54 años encontrado sin vida en Río de Janeiro.
Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.