AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Para la UIA, el ausentismo en empresas por casos de Covid-19 no supera el 7%
La cifra corresponde a un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina. El titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, consideró que la curva seguirá en ascenso "unos cuantos días más".
Economía11/01/2022
Según un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), el ausentismo en empresas por casos de Covid-19 no supera el 7%.
"Sobre una base de ciento y pico de empresas un estudio nos dio más de un 7% de ausentismo", dijo el titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja en declaraciones a Radio Rivadavia.
Alrededor de 80 mil empleados de la industria dejan a diario de trabajar por estar contagiados de Covid-19 o bien ser contactos estrechos, situación que pone en peligro el abastecimiento.
"Hicimos una encuesta entre más de cien empresas del sector y en este momento, hay un 7,5% adicional de ausentismo. Esto representa duplicar y hasta cuadruplicar la falta de personal de la época, marcada por las vacaciones", sostuvo el dirigente.
Además, alertó que en la industria se está "con un gran nivel de estrés, por eso se ve con preocupación el abastecimiento. Hay entre 70 mil y 80 mil personas que se acumulan todos los días por ausentismo vinculado con el Covid-19".
"Pero ahora, en una semana la cantidad de casos pegó un salto fenomenal. Y aparece un doble efecto: por un lado, los contagiados; por el otro, los llamados contactos estrechos. Hay algunas tareas que pueden ser reemplazadas por personal temporario, pero muchas otras no", enfatizó.
Ante este panorama, el titular de la UIA propuso como "paliativo" hacer los autotest en fábrica, con el fin de "que la producción no se pare y tampoco el abastecimiento".
Por último, Funes de Rioja subrayó: "Todas las medidas que se tomen para evitar los contagios, las compartimos filosóficamente, porque estamos frente a una pandemia, no frente a una gripe".
En relación al impacto de la pandemia en el sector privado, el empresario consideró que "probablemente la curva siga ascendente unos cuantos días más". "Eso genera un doble problema, el del stock, a lo que se tiene que sumar los nuevos casos", añadió.
En este marco, Funes de Rioja dijo que "está comprometida la producción y la logística".
"El objetivo es conciliar producción con prevención", sostuvo y añadió: "Hemos solicitado que se puedan hacer los autotest en fábrica".
"En el conflicto entre libertad individual y bien colectivo, este último es la salud de todos", remarcó.
Ámbito.com
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.



