
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Marcos Ezequiel Molinati había despertado cuestionamientos al asumir como Fiscal Penal, ya que contaba con dos denuncias por violencia de género, y ahora se encuentra en la terma para ser juez del Tribunal de Impugnación.
Judiciales23/12/2021Molinati fue denunciado por su pareja en 2011 por amenazas de muerte y maltrato y luego en 2017, por otra pareja por lesiones y amenazas.
Sin embargo esto no fue impedimento para que concurse el cargo de Fiscal Penal en el Distrito Centro.
Una vez que terminó entre los ternados, se elevaron pedidos al entonces gobernador Juan Manuel Urtubey para que retire la postulación del abogado en cuestión.
Así lo hizo el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, y de esto se hicieron eco diferentes legisladoras y legisladores en sus manifestaciones.
Al mismo tiempo, el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género, órgano del Ministerio Público y que presidía el entonces Procurador General y hoy Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, había solicitado por escrito al gobernador Urtubey, que desista de la postulación, lo que finalmente no ocurrió.
Molinati ahora concursó para Juez del Tribunal de Impugnación Sala IV, vocal N° 3, y finalizó entre los ternado junto con Federico Javier Armiñana Dohorman, y María Cecilia Flores Toranzos.
El abogado y actual Fiscal Penal terminó en la terna “atento a los fundamentos y a las calificaciones” que fueron altas y que se pueden apreciar en la página web del Consejo de la Magistratura. Por ejemplo en la evaluación escrita, obtuvo 14 puntos, ubicándose entre las cuatro mejores notas de los 28 que participaron.
Como lo hizo para nombrarlo Fiscal, nuevamente el gobernador Gustavo Sáenz, quien decida si acepta a Molinati u otro para ser Juez del Tribunal de Impugnación, Sala IV, vocal N° 3.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.