El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
En solo dos días los ahorristas retiraron de los bancos depósitos por US$ 400 millones
Fue este lunes y martes, por el temor que despertó la circular que obligó a los bancos a venderles sus propios dólares al BCRA. El ritmo de retiros se habría repetido martes y miércoles.
Economía03/12/2021
En un clima de desconfianza y ante la incertidumbre que generaron las últimas medidas tomadas por el Banco Central para controlar el mercado de cambios, algunos ahorristas argentinos hicieron un movimiento habitual: fueron a los bancos a retirar sus depósitos en dólares. No es algo raro en un contexto de caída de reservas e incertidumbre política: en noviembre se fueron de los bancos US$ 784 millones. El lunes retiraron 200 millones y otros 200 millones el martes (último dato oficial)
El goteo se aceleró en los tres últimos días hábiles del mes, producto de una mayor desconfianza ante la norma que presentó el Directorio del Banco Central el jueves pasado acerca de la posición global neta en moneda extranjera que pueden tener los bancos. La medida apuntaba a que las entidades mantuvieran una posición neutra sobre sus activos financieros, y no sobre los depósitos de los ahorristas.
Pero una mala lectura de la comunicación A 7407 generó nerviosismo durante el último fin de semana. Entre lunes y martes, último dato disponible en la serie que elabora y publica el BCRA, se fueron de los bancos cerca de US$ 400 millones. En la semana previa, los ahorristas habían retirado en promedio unos US$ 10 millones por día, con picos de US$ 25 millones el miércoles y el viernes.
En algunas entidades privadas reportaron que la demanda persistió incluso el martes y el miércoles de esta semana, pero en otras advirtieron que las aclaraciones hechas por el organismo este lunes sirvieron para aplacar el nerviosismo.
La salida de este lunes es la más alta desde el 24 de septiembre del año pasado, en lo que fue la previa de una corrida contra el peso que llevó al dólar blue al récord hasta ese momento de $195 al mes siguiente. Pero es menor si se lo compara con otros momentos de tensión cambiaria. Luego de las PASO en 2019, el stock de depósitos en dólares mostró una caída de US$ 5.869 millones, un 18% en poco más de 22 dias. La impresión de los banqueros es que el BCRA perderá por la salida de depósitos los dólares que les obligó a vender a los bancos.
El cimbronazo de agosto de 2019 fue fuerte: antes de las primarias que anticiparon el triunfo de Fernández los ahorros en moneda extranjera en los bancos llegaban a US$ 32.492 millones. Y al finalizar ese año habían caído hasta los US$ 19.448 millones. Aunque los dólares que salieron del sistema financiero no se recuperaron, el stock en las cuentas bancarias se muestra relativamente estable en los últimos meses.
Si se toma como punto de partida el primer día hábil de 2021 casi no hay cambios: en aquel momento el stock de depósitos en dólares del sector privado era de US$15.941 millones; y a este martes totalizaba los US$ 15.407 millones. En términos porcentuales, el stock se redujo desde el último día hábil de octubre hasta el último lunes un 3,47%. Se trata de la caída mensual más pronunciada en lo que va de este año.
"Buscamos adelantarnos a la demanda de los ahorristas y garantizar la disponibilidad de los billetes en todas las sucursales", explicaron desde un banco top a este diario. "La gente toma precauciones. Ya pasó varias veces en los últimos años, después vuelven a depositarlos en unos días" , afirmaron en otro banco.
"El lunes fue el día de mayor demanda. El martes todavía un poco de salida hubo y el miércoles volvió a la situación anterior", agregaron. En otra entidad coincidieron en que la salida se concentró en los dos primeros días de la semana, y luego se disipó. Fuentes de una cuarta entidad afirmaron que el martes la demanda de los ahorristas se redujo a la mitad y que continuó cediendo el resto de la semana,
Aunque la salida de estos días no fue preocupante desde la perspectiva histórica, el comportamiento "hormiga" resulta relevante: el 75% de los depósitos en dólares que hay en los bancos son menores a US$ 1.000.000 y de este universo, el 55% se encuentra en cajas de ahorro dolarizadas.
El Banco Central tuvo que salir aclarar esta semana los alcances de su norma y explicar la solidez del sistema financiero, para desterrar temores. "Todos los depósitos en moneda extranjera cuentan con activos en la misma moneda que los respaldan", explicó la autoridad monetaria en un comunicado.
"Existe una normativa específica con más de 20 años de vigencia que exige particularmente que los depósitos en dólares estén respaldados con activos en dólares. Las entidades financieras, además, cuentan con una liquidez récord en dólares y en pesos", explicó el organismo que preside Miguel Pesce.
Clarín

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.