
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
El avance de la vacunación con una tercera dosis se da en el marco de una suba sostenida de casos en Italia y otros países europeos que llevó a que algunas naciones vuelvan a imponer restricciones a la movilidad.
El Mundo23/11/2021El Gobierno italiano empezó este lunes a vacunar con la tercera dosis a los mayores de 40 años, mientras se acerca al 85% de su población inmunizada contra el coronavirus.
Las 20 regiones italianas comenzaron a aplicar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus (segunda para quienes recibieron el fármaco de la firma Janssen) a las personas de entre 40 y 59 años, luego de que el fin de semana las centrales Lacio y Toscana hayan tenido "muy buenas adhesiones" en la anticipación de los turnos.
Según cifras oficiales, 3.280.887 personas ya recibieron la tercera dosis en el país europeo.
Mientras tanto, según informa este lunes el sitio del Gobierno dedicado a monitorear la campaña de vacunación, el 84.59% de la población mayor de 12 años ya fue inmunizada contra la Covid-19.
El avance de la vacunación con una tercera dosis se da en el marco de una suba sostenida de casos en Italia y otros países europeos que llevó a que algunas naciones vuelvan a imponer restricciones a la movilidad, como las que rigen desde este lunes en Austria, y otras empiecen a evaluar que solo las personas vacunadas puedan acceder a algunas actividades.
"Esta semana decidiremos sobre la posible vacuna obligatoria para el personal sanitario", planteó hoy en esa línea el subsecretario de Salud de Italia, Andrea Costa, en declaraciones radiales.
El nuevo impulso a la campaña de vacunación se da además mientras el Gobierno tiene en agenda acortar la duración del denominado "pase verde" sanitario desde los 12 meses actuales tras la última dosis recibida hasta nueve meses, informan hoy los diarios Repubblica y Corriere.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
El hecho ocurrió en Carolina del Sur y la Justicia investiga si se trató de un crimen premeditado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.