Hegemonía

La semana que se inicia hoy es políticamente una de las más significativas de 2021, un año esencialmente electoral.

Opinión22/11/2021

78221-la-ley-de-emergencia-turistica-obtuvo-sancion-completa-en-la-legislatura-provincial

Se integrarán a la Legislatura los nuevos miembros elegidos el 15 de agosto pasado, que obligarán a una reorganización de bancadas y conformarán sendas mesas de conducción de ambas cámaras. El escenario que se refleje a partir de esas decisiones tendrá como correlato un movimiento político provincial, que se institucionalizará en las próximas horas bajo el liderazgo del gobernador Gustavo Sáenz.

La Cámara de Diputados tendrá este martes su última sesión con la actual composición, que se distribuye en 15 bancadas. De ellas, 6 son monobloques de los que solo podría sobrevivir uno por cuanto los diputados que integran los restantes terminan mandato. En ese cambio se van legisladores con peso propio por distintas razones. Es el caso de Claudio del Plá, el único diputado que la izquierda sostenía y cuyo alejamiento significa también el retiro de ese sector político de la vida legislativa provincial. Otro es el de Manuel Santiago Godoy, un dirigente justicialista de nota que fue 13 años consecutivos presidente del cuerpo. También desaparecen dos monobloques que representan al PRO, que aún no logró un perfil claro porque quienes reivindican la pertenencia a   ese partido se muestran en distintas agrupaciones.

Debe destacarse que lo que viene es un tiempo de clara supremacía del oficialismo, que a través de distintas formaciones se quedó con el 70% de los 42 cargos legislativos que se jugaron en agosto. En Diputados no solo mantuvo las 16 bancas que debían renovarse sino que avanzó en cuatro más. En el Senado la supremacía no es menor si se tiene en cuenta que de los 12 escaños que se renovaban, 9 quedaron para el oficialismo.

A ese crecimiento obtenido en las urnas, se debe sumar la confusa definición de los legisladores electos a través de otras alianzas. No es novedad que en posesión de las bancas se acomodan de acuerdo a su particular interés o el de los promotores de sus candidaturas. Suelen ser los intendentes los que orientan los votos de los diputados de su palo.

Si bien en el ámbito legislativo las zonas grises suelen resolverse a través de los interbloques, en Salta se abrirá un nuevo camino. El reconocimiento que en Salta no hay grieta y que el funcionamiento de los partidos se orienta hacia un proyecto político único, que realizara en el cierre de los comicios provinciales el gobernador Gustavo Sáenz –de filiación justicialista pero promotor de un partido político propio- está tomando una forma que será presentada en los próximos días.

El anticipo fue formulado por su Ministro de Gobierno, quien en declaraciones periodísticas informó que el mandatario tomó la decisión un movimiento provincial que reunirá a los sectores que lo vienen acompañando desde 2015 y dará espacio a quienes se han venido sumando en sucesivos procesos electorales. La iniciativa gira en torno de lograr la sumatoria de esfuerzos hacia un destino común, es lo que se señaló.

En otro orden, y no menos importante, es la necesidad del titular del Poder Ejecutivo de no cabalgar sobre dos monturas. Alimentar dos grupos opuestos en algunos puntos exige una estricta dedicación al juego político que distrae de la gestión de gobierno.

Son días relevantes los que vienen, para cerrar un año difícil que deja asignaturas pendientes. 

Salta, 22 de noviembre de 2021

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail