Resultados

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Opinión09/09/2025

Frase 1920 x 1080

Tras una derrota electoral posible pero no en los niveles registrados, el gobierno de La Libertad Avanza redefinió su estrategia para alcanzar sus objetivos en ese ámbito sin poner en riesgo los que se plantearon para la economía, las reformas de la estructura legal y el entramado de sus relaciones con un mundo convulsionado por cambios significativos en diversos frentes, que han puesto en vilo la paz. En el día después de su fracaso en las urnas bonaerenses, los planes se revisaron y sin deserciones hasta el momento se comunicó la decisión de poner en cabeza de una mesa política la renovación del Congreso, en el que la administración de Javier Milei muestra una notoria debilidad y está obligado a negociar con un alto costo en tiempo y recursos financieros. También dispuso conformar una mesa de diálogo federal, a la que serán invitados los gobernadores de las 23 provincias.

Es lo que se viene demandando desde que los libertarios asumieron el poder y es negado de manera tácita a través de hechos consumados contrarios a las pretensiones provinciales. La distribución discrecional de fondos, cuyo destino en no pocos casos están determinados por ley y en un orden diferente, llevó a que los gobernadores que colaboraron en el ordenamiento inicial de una nueva gestión tomaran distancia y buscaran por sí las respuestas que debía dar el poder central en base al sistema legal vigente. 

El escenario político y económico actual, que viene reflejando en los resultados electorales provinciales los efectos de medidas tomadas desde el desconocimiento y el destrato hacia el interior del país, llevó a que se dispusiera para modificar ese marco  reconstruir vínculos con las provincias. Según la información transmitida por el Vocero Presidencial, los gobernadores -que lograron construir un frente común para llegar al Congreso por leyes que determinen nuevas formas de distribución de fondos- serán invitados a entablar un diálogo federal.

Precisamente es lo que se venía reclamando desde distintos puntos del territorio, con distinto talante según las circunstancias y los protagonistas. Desde que en febrero de 2024, Ignacio Torres,  gobernador de Chubut, advirtiera al presidente Milei que frenaría la entrega de la producción petrolera que genera la Provincia por la retención indebida de dinero por parte del Ministerio de Economía, al acuerdo para lograr que se destrabe la distribución de la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y se apliquen los criterios distributivos de la coparticipación para los ATN, mucha queja se llevó a la Casa Rosada, que cayó en saco roto. Montados en el fracaso del oficialismo nacional en las compulsas electorales del año, los reclamos se expresan en otro tono.

El gobernador de Salta criticó que se discutan en el Congreso temas que deberían resolverse con gestión. “Es falta de política y de consenso”, opinó Gustavo Sáenz y denunció que la mirada centralista perjudica a las provincias.

Repitió lo que se está convirtiendo en una bandera para modificar el estado de situación actual respecto de que “los números no pueden ser más importantes que las personas”. Ya no más que el equilibrio fiscal se sostenga sobre los sectores más vulnerables. 

Al igual que el hombre común, los gobiernos de provincia y las instituciones esperan resultados y no palabras porque hay que llegar a fin de mes.

Salta, 09 de setiembre de 2025

Te puede interesar
Frases políticos (1)

Las urnas hablaron

Mónica Juárez
Opinión09/09/2025

Las urnas hablaron y dejaron un mensaje claro en la provincia de Buenos Aires. De las ocho secciones, el peronismo se impuso en seis, y lo anecdótico es que en aquellos lugares donde estuvo presente el presidente Milei, fueron justamente donde más se profundizó la derrota oficialista.

Frases políticos

El león que terminó en gatito

Mario Ernesto Peña
Opinión09/09/2025

El símbolo del 'león' de Milei se desinfló. El país necesita dirigentes con capacidad y empatía para enfrentar la crisis, no 'animales' en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Esperanza

Opinión08/09/2025

No son pocas las decepciones que se tienen en la vida cuando se pone la esperanza en quien no se debe; pero las decepciones sociales y personales no deben sofocar la esperanza. Con ese mensaje se abrió el tiempo más alto de espiritualidad en Salta, que convive -como sucede cada dos años- con un momento político no menos sustantivo.

columna de opinión

Del Superman al Chapulín Colorado

Mario Ernesto Peña
Opinión08/09/2025

La derrota en la provincia de Buenos Aires dejó al Presidente sin su traje de invencible. De creerse Superman pasó a quedar como el Chapulín Colorado, obligado a reconocer un revés histórico mientras el peronismo celebra la diferencia más amplia en dos décadas.

Frase 1920 x 1080 (1)

Mayoría

Opinión05/09/2025

Tiene media sanción la reforma del Régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Se trata de herramientas que la Constitución Nacional contempla y que le permiten al Poder Ejecutivo tener más injerencia en la sanción de leyes.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/09/2025

Con una inversión de unos 150 millones de dólares, la Provincia de Salta ha comenzado este jueves la construcción de la obra vial más importante por su costo pero también por su impacto social y económico. La puesta en marcha del emprendimiento sirvió para mostrar una propuesta con vista a la reforma parcial del Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail