
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.
Opinión12/09/2025Fue el propio presidente Javier Milei quien reconoció que debían venir cambios, en tanto no alteren las políticas fiscales sustanciales que fueron ratificadas plenamente . De esa manera preparó un nuevo escenario apenas se conocieron los resultados de los comicios bonaerenses.
La semana que hoy cierra se abrió con anuncios sobre el funcionamiento de tres mesas políticas, una de ellas de diálogo federal y con la reposición del Ministerio del Interior, una cartera que había anulado apenas iniciada su gestión. Paralelamente, el mercado -esa entidad que con incremento o caída de sus valores da cuenta si un gobierno actúa según sus intereses- se mostró inquieto y habilitó que el Fondo Monetario Internacional intervenga para asegurarle que la administración de La Libertad Avanza sigue haciendo sus deberes.
La afirmación presidencial de que no se va a correr de sus propósitos de mantener, al menos, las cuentas en equilibrio, generó cuestionamientos, que no consideraron las recomendaciones del FMI de hacer correcciones. Tampoco se atendió, por ejemplo, que las tasas bajaron ya que, si bien fueron usadas para evitar una disparada del dólar, no es lo que el electorado demanda. Lo reconoció el propio titular del Ministerio de Economía, quien -de alguna manera- indicó que el consumo y la reactivación económica tienen más adhesión.
Sí se observó que el mandatario nacional no cedió respecto de vetar sanciones del Congreso Nacional. Es así que en una de las semanas políticamente más complicadas para el gobierno central, se vetó la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica. El resultado es un paro hoy en todas las casas de altos estudios públicas del país y la movilización del personal del Hospital Garrahan, el nosocomio emblema de la salud infantil. Diversas instituciones sociales se van sumando a ambas protestas, que proponen terminar este viernes con un ruidazo nacional.
En tanto, los gobernadores escriben un capítulo importante en este marco. La intención del presidente libertario de iniciar, reconstruir o mejorar el diálogo con sus pares de las provincias choca con decisiones inevitables para él. Vetó la distribución de los fondos de ATN, según criterios de coparticipación, cuando la iniciativa legislativa fue precisamente de ese sector en acuerdo unánime entre las 23 jurisdicciones. No se reconocen los fundamentos usados por cuanto no pueden alterar las cuentas nacionales porque se trata de fondos que les pertenecen a las provincias, han sido recaudados y sólo cambia la forma de distribución.
La reacción de los mandatarios se va conociendo en estas horas y oscila entre la desconfianza, el oportunismo y la necesidad de no desestabilizar la propia administración. Los de Mendoza, Entre Ríos y Chaco concurrieron el jueves a habilitar el diálogo federal; los del grupo de Provincias Unidas mostran su unidad en la exposición rural de la ciudad cordobesa de Río Cuarto y el resto se sostiene en su posición distante hasta confirmar la honestidad de la convocatoria pública que hizo el Ejecutivo Nacional para retomar el diálogo.
Gustavo Sáenz espera una reivindicación de su aporte a la gobernabilidad de un presidente elegido por el pueblo. Será cuando la gestión libertaria cumpla sus obligaciones con los salteños, según viene demandando en sus pronunciamientos en el marco de la campaña electoral en marcha.
La sociedad está llamada a hacerse sentir con su acción y con su decisión.
Salta, 12 de setiembre de 2025
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.
La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.
Las urnas hablaron y dejaron un mensaje claro en la provincia de Buenos Aires. De las ocho secciones, el peronismo se impuso en seis, y lo anecdótico es que en aquellos lugares donde estuvo presente el presidente Milei, fueron justamente donde más se profundizó la derrota oficialista.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El "Albo" ya vive lo que será el trascendental encuentro del sábado a las 21:30 en el Gigante del Norte, cuando reciba a Arsenal de Sarandí por una nueva fecha de la Primera Nacional.