
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Esta sustancia está asociada al desarrollo de enfermedades, discapacidad y muerte, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan responsabilidad en su consumo, remarcando el riesgo para los menores. Pese a ello, la cultura occidental ha legitimado su consumo.
Salta13/11/2021El 15 de noviembre es el Día Mundial sin Alcohol, celebración establecida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de fomentar comportamientos responsables relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas.
La cultura occidental ha legitimado, históricamente, el consumo de este tipo de bebidas, incorporándolas incluso como parte de los hábitos alimentarios en muchos hogares, donde es habitual beberlas durante las comidas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el grado de propagación de la ingesta de alcohol en el continente americano es aproximadamente un 40% mayor que el promedio en el mundo.
Según el Observatorio Argentino de Drogas, en el país 8 de cada 10 personas han consumido bebidas alcohólicas en el último año. Esto no significa que estas personas incurran en consumos problemáticos o excesos que acarrean consecuencias graves, pero refleja la naturalización del consumo.
Por otra parte, la situación de pandemia por COVID-19 parece haber incrementado la tendencia en la población adulta hacia un mayor consumo de alcohol en el ámbito doméstico.
El Ministerio de Salud Pública recomienda no permitir que los menores de 18 años consuman bebidas con alcohol, dado que no están preparados, ni física ni psicológicamente, para tolerar sus efectos.
En ese sentido, solicita a las personas adultas aconsejar a los menores para que no las consuman, puesto que está comprobado que en ellos todo consumo es de riesgo.
Consecuencias
El abuso de alcohol puede ocasionar diversos riesgos y consecuencias para la salud, generando más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales:
Dificultades en la memoria.
Enfermedades cardíacas, del hígado y del aparato digestivo.
Cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto.
Daño en las mucosas del aparato digestivo.
Aumento de la tensión arterial.
Accidentes cerebrovasculares.
Violencia, irritabilidad.
Dificultades de erección en los hombres.
Sensación de hormigueo en brazos y piernas.
Daños al feto durante el embarazo. Síndrome de Alcoholismo Fetal.
Recomendaciones
Sobre el consumo de bebidas con alcohol, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud Pública recuerda que:
El uso de alcohol, aún en cantidades bajas, es nocivo para niños y adolescentes
Se debe evitar que niños y/o adolescentes sean los encargados de comprar las bebidas alcohólicas en el hogar
La mujer embarazada, o que planea embarazarse, evite consumir alcohol
El adulto que vaya a consumir bebidas alcohólicas, procure no hacerlo sin antes haber ingerido algún alimento.
Alternar la ingesta de una bebida alcohólica con otra que no contenga alcohol, como agua, soda, jugos, gaseosas.
Beber despacio, procurando que la bebida servida dure el mayor tiempo posible.
Evitar la mezcla de bebidas y el consumo excesivo en períodos cortos.
En una reunión social en la que se bebe alcohol, no fomentar el consumo excesivo en las demás personas, ni festejar comportamientos deshinibidos.
Colaborar para que nadie sufra una intoxicación alcohólica o caiga en situaciones vergonzosas.
No beber alcohol si se va a conducir un vehículo. Si ya se ha bebido, aunque sea una pequeña cantidad, desistir de conducir.
No permitir que otra persona conduzca un vehículo si ha estado consumiendo alcohol.
Por último, se debe tener presente que el uso de alcohol puede generar incidentes en la vida familiar y social, y ocasionar daños a la salud. Si una persona o alguien de su entorno está teniendo problemas con el consumo de bebidas alcohólicas, puede solicitar asesoramiento y ayuda en hospitales o centros de salud.
La Secretaría de Salud Mental y Adicciones cuenta con un Centro de Consulta y Orientación, ubicado en avenida Sarmiento 491 de la capital provincial. Allí se atiende de lunes a viernes en el horario de 8 a 17. Teléfono 0387 4318400 – 4953113.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.