Misión: educación, trabajo y producción

La decadencia va inundando espacios ocupados por la irritable clase política salteña.

Opinión08/11/2021 Armando Caro Figueroa

trabajo

Una decadencia que podría atribuirse a tres factores: Muchos dirigentes han dejado de leer (algunos abandonaron esta sana costumbre nada más salir de la escuela), desconectándose de los avances del pensamiento. A otros muchos los mueve sólo su ambición de ocupar espacios de poder, de vivir de la política y de ser reelectos sin fin. Resumo el tercer factor de esta decadencia: Muchos dirigentes creen que lo están haciendo fantástico: Que con ellos en la Intendencia, en Las Costas, o en la Legislatura, el mundo y Salta ha comenzado -por fin- a cambiar.

Leer a pensadores (clásicos o nuevos) frecuentar libros de expertos, ayuda a entender lo que está sucediendo en el mundo. Ayuda a deducir también porqué a los salteños nos va como nos va. 

Este mundo de las ideas es, como se sabe, infinito. De modo que muy lejos de mis intenciones está proponer siquiera una guía de lecturas.

Por consiguiente, me limitaré a exponer algunas ideas que me suscitan nuevas inquietudes. Que me permiten apreciar cambios sustantivos en derecho o economía. Advertir que los viejos manuales de educación democrática en boga en la segunda mitad del siglo XX, atrasan. Que incluso en las ciencias de la gestión, se verifican cambios sorprendentes. 

Existen nuevos consensos acerca de la esencia y valor de la democracia, de la articulación de mayorías y minorías, de la igualdad, de los conceptos de representación y representatividad. 

Están cambiando también ideas centrales referidas al papel del Estado y de los mercados. Muchas de estas novedades están arrumbando en el baúl de los trastos viejos al antagonismo entre quienes idolatran el estatismo extremo y quienes profesan el liberalismo económico en estado puro.

En las democracias más avanzadas y en los países económica y socialmente más desarrollados las posturas conservadoras a ultranza sucumben ente la convicción de que se progresa gracias a lo que un pensador austríaco llamó destrucción creativa. 

Los problemas que sufrimos los salteños tienen que ver con nuestra generalizada incapacidad de construir instituciones nuevas, ideas nuevas, rutinas nuevas. La fuerza conservadora frena, por ejemplo, cambios en el regimen electoral, en la transparencia o en la impartición de justicia.

Mirarnos el ombligo al amanecer y terminar la jornada con otra mirada al pupo nos confunde, empequeñece nuestras mentes, conduciéndonos a un ensimismamiento estéril. 

Un buen ejercicio, sobre todo para los gobernantes, sería preguntarse cada mañana qué cerca o qué lejos está Salta de los objetivos de la Agenda 2030 definida por la Organización de las Naciones Unidas. En lugar de zafar del tedio buscando el aplauso de los incondicionales o inaugurando puentes que nadie sabe si alguna vez conectaran puntos del espacio.

Si, por poner un ejemplo respetuoso, nuestro estimado gobernador explorara el pensamiento de Mariana MAZZUCATO, podría tomar su idea de MISIÓN y redefinir los años que le quedan de mandato. Sin necesidad de contratar a los consultores que frecuentaban a su antecesor. 

Me explico. La autora que cito toma el ejemplo de la MISIÓN que llevó el hombre a la Luna y define una metodología para encarar los acuciantes problemas de la humanidad. Añadiré, salvando las distancias, que así enfrentó Salta al paludismo a principios del siglo XX, con el liderazgo del doctor jujeño Carlos  Alvarado.

Si así procediera el señor Sáenz, podría abrir un debate acerca de cual es la MISION que debemos abordar los salteños que, a mi particular entender, se ciñe a tres grandes objetivos: Educación, Trabajo y Producción.

A partir de esta definición (que forzosamente ha de debatirse con todas las fuerzas representativas y con los especialistas), pondríamos todas nuestras fuerzas (que son muchas) y nuestros recursos (que son, por ahora, pocos), y nos lanzaríamos todos a la MISION de transformar Salta en un espacio cohesionado culturalmente. Un ámbito de producción con empleo decente y respeto a los cánones ambientales. 

Nuestra democracia decente nos contendría a todos como hombre libres. Y una equilibrada mezcla de Estado y Mercado, en una Argentina federal, nos sacaría de este pozo.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail