
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El dólar libre volvió a su récord histórico anotado por primera vez la semana pasada al subir 50 centavos en el inicio de la rueda del martes. Financieras y cuevas pedían $198 por unidad para la venta.
Economía03/11/2021El dólar contado con liquidación cerró ayer a $217 a pesar de los esfuerzos oficiales por controlar su avance.
De vuelta en su máximo nominal histórico, el dólar libre avanza 19,27% en lo que va del año, mientras que la brecha cambiaria que lo separa de la cotización formal mayorista se mueve así a poco más del 98 por ciento.
Ahorristas y operadores se mueven atentos a la marcha del mercado cambiario oficial y traducen las dudas sobre el futuro inmediato a precios en los mercados paralelos. En particular, la salud de las reservas del Banco Central y sus intervenciones diarias para conducir al dólar mayorista e intentar, sin éxito, frenar la escalada de los dólares financieros son datos seguidos de cerca.
“Los operadores siguen atentos al saldo de las intervenciones del BCRA, toda vez que resulta cada vez más desafiante proteger las reservas netas sin afectar demasiado las importaciones y así la actividad económica. Asimismo, un mayor dinamismo vienen mostrando los dólares financieros regulados -aún cuando vienen requiriendo de mayores esfuerzos- y aquellos más libres donde la escalada resulta más acentuada dado que es hacia donde más se dirigen los agentes económicos en busca de cobertura ante la cercanía del 14-N, y a la espera de las definiciones políticas posteriores”, escribió el analista Gustavo Ber en un informe para sus clientes.
El dólar contado con liquidación todavía no anota operaciones de relevancia en la rueda de este miércoles pero en las mesas lo informaban a $217,78, un nuevo máximo histórico 0,2% por encima de su marca del día previo.
La batalla por los tipos de cambio financieros se le está haciendo cuesta arriba al Gobierno. La estrategia del Banco Central consiste en vender reservas en el mercado de bonos regidos por la ley local -típicamente el Bonar 30- y dejar libre la operatoria de dólar implícito en bonos regidos por ley extranjera, como el Global 30. El primero tiene más límites -unos USD 15.000 por semana como máximo por persona- y es local, pero la intervención oficial no alcanza para arrastrar al resto de los tipos de cambio financieros por lo que los operadores ya sospechan que el Central empezó a intervenir también en el “contado con liquidación” libre.
“Lo más llamativo pasó por la plaza de bonos, en la que el Bonar 30, el bono que es utilizado para la operatoria del dólar MEP más barato, tuvo el segundo día de mayor volumen en su historia, lo que representa una alta intervención del BCRA (mediante venta de reservas)”, dedujo un informe de la sociedad de Bolsa Cohen.
“También fue muy alto el volumen en el Global 30, que implica que también están interviniendo en las cotizaciones libres”, sugirió el informe.
Mientras tanto, en el mercado formal bajo la tutela oficial el dólar mayorista se operaba en $99,91 por unidad, cinco centavos arriba del cierre de ayer.
Una relajación en las trabas a pagos de importaciones tiene a maltraer a la autoridad monetaria en el mercado mayorista. El repunte de la demanda hace que casi a diario tenga que vender reservas para abastecer al mercado. Ayer volvió a vender.
“Por segundo día consecutivo la autoridad monetaria tuvo que utilizar recursos propios para atender la demanda de divisas, algo que los analistas anticiparon antes del comienzo de noviembre, en un escenario que recepta las expectativas de las próximas elecciones legislativas”, dijo Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.
Infobae
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.