
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
En el marco de un aumento descontrolado en los precios y un crecimiento exponencial del hambre y la desnutrición, la dictadura norcoreana exigió regular la ingesta de comida.
El Mundo28/10/2021Desde el régimen de Corea del Norte le pidieron a la población que “reduzca la cantidad de comida que come” al menos hasta 2025, el año en el que reabrirán las fronteras comerciales con China. Esto se debe a que los norcoreanos están sufriendo niveles de hambre como pocas veces han padecido debido a la escasez de comida producto del cierre de fronteras con el gigante asiático en un intento de frenar la propagación del coronavirus y a las erráticas políticas económicas que se destinan más al desarrollo armamentístico que a la vida doméstica.
Si bien la apertura comercial con China es vital para la recuperación económica del país -que sufre una importante recesión desde principios de 2020-, las autoridades afirman que las chances de que esto suceda antes de 2025 son muy pocas, según la emisora de radio Radio Free Asia (RFA). Sin embargo, los ciudadanos denuncian que la situación es de extrema gravedad y que es impensable llegar al 2025 en estas condiciones. Es más, muchas familias temen no contar con los recursos necesarios para superar el invierno.
“La situación alimentaria en este momento es ya claramente una emergencia, y la gente está luchando contra la escasez. Cuando las autoridades les dicen que tienen que conservar y consumir menos alimentos hasta 2025... no pueden hacer otra cosa que sentir una gran desesperación”, dijo una fuente a RFA que pidió mantenerse bajo anonimato por razones de seguridad. “Algunos de los residentes dicen que la situación actual es tan grave que no saben si podrán sobrevivir al próximo invierno. Dicen que decirnos que aguantemos las penurias hasta 2025 es lo mismo que decirnos que nos muramos de hambre”, dijo la misma fuente.
El escenario prepandémico del país ya era extremadamente delicado, con un 40% de su población -alrededor de 10,5 millones de personas- estando bajo la condición de desnutrición y un 70% del país dependiendo de ayuda alimentaria, según un informe de las Naciones Unidas. Ahora, con el enorme aumento de precios de los alimentos que produjo el faltante de las importaciones chinas, la condición de los ciudadanos norcoreanos es cada vez más precarias.
Un informe de la Organización de Comida y Agricultura de la ONU proyectó que este año Corea del Norte va a contar con 860 mil toneladas menos de comida, lo que equivale al consumo de dos meses enteros.
Desde el gobierno afirman que la crisis alimenticia se debe más que nada a las sanciones económicas y comerciales impuestas por los Estados Unidos y las Naciones Unidas y a los desastres naturales que impactan al país todos los años; sumado a la severa crisis sanitaria y financiera que golpea al mundo desde 2020.
Teniendo en cuenta la gravedad del asunto y la disminución de la circulación del coronavirus tanto en China como en el mundo, los ciudadanos tenían la esperanza de que las fronteras se reabrieran próximamente y mejoraran las condiciones de intercambio de comida. Pero esta esperanza se vio frustrada por los anuncios gubernamentales.
“La desconfianza y el resentimiento hacia las autoridades cunden entre los residentes porque en la reunión dijeron que debíamos reducir la cantidad de alimentos que consumimos y apretarnos el cinturón más que nunca”, dijo la fuente de RFA.
Y la ilusión de una mejora se ve cada vez más lejana debido a la inacción del gobierno para solucionar el problema. Tal es esta pasividad que muchos ciudadanos creen que el Kim Jong Un, el Líder Supremo de la Nación, no termina de comprender la gravedad del asunto.
Otra fuente, también mantenida bajo anonimato, dijo a RFA que “Se está criticando que el énfasis del gobierno en el ahorro de alimentos podría deberse a que el líder supremo Kim Jong Un no es consciente de la gravedad de la situación alimentaria”. “Los residentes ya están luchando por salir adelante y ya se han apretado el cinturón todo lo posible. Les molestan las exigencias poco realistas de las autoridades y se preguntan cuánto más podrían apretarse el cinturón”, agregó.
Toda esta situación, y el manejo del gobierno para abordarla, está en línea con la idea de Kim Jong Un y sus ministros de lograr la autosuficiencia del país. En el octavo congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, en enero, el Líder Supremo anunció el plan para reducir gradualmente la dependencia de las importaciones de otras naciones y que el país resuelva sus propios problemas.
En abril de este año las autoridades pidieron a la población que se preparen para una situación de emergencia peor que la vivida entre 1994 y 1998, cuando hubo una hambruna que mató a millones de personas. Las muertes se estiman en alrededor del 10% de la población.
En julio, siguiendo la misma línea, el Comité Central del Partido ordenó a los ciudadanos a que comiencen a cultivar su propia comida, preparándose para una escasez de alimentos que podría durar, como ya se dijo, 3 años. En este sentido, la respuesta por parte del régimen parecería estar más orientada a que sea la propia ciudadanía la que resuelva sus problemas más que a aportar una asistencia alimentaria o una solución real al problema.
Infobae
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
La víctima dormía cuando ocurrió el brutal ataque. Todo fue parte de un desafío que circula en redes sociales y que ya dejó varios heridos en el mundo.
El accidente ocurrió en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Los habitantes de la ciudad japonesa guardaron un minuto de silencio en memoria de las 74.000 víctimas en ese puerto del suroeste del país asiático.
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
El “llamador serial” realizó, según la investigación, al menos 35 denuncias falsas a los servicios de emergencia, incluyendo tres amenazas de bomba simultáneas a vuelos de Aerolíneas Argentinas y Flybondi a fines de julio.
Aries se une al dolor de la familia y amigos del reconocido locutor Bruno Iezzi, quien falleció a los 93 años. Una de las voces más queridas y un verdadero maestro de la radiofonía de Salta.