
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria".
El Mundo09/08/2025Los ministros de Exteriores del Reino Unido, Alemania, Australia, Italia y Nueva Zelanda rechazaron "enérgicamente" en un comunicado conjunto la decisión del Gabinete de Seguridad de Israel de lanzar una nueva operación militar a gran escala en Gaza para ocupar la capital de la Franja y desplazar a sus habitantes, aunque sin anexionarla permanentemente.
De acuerdo con el texto, difundido anoche por el Ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office), los jefes de la diplomacia de los países firmantes consideran que la operación "agravará la catastrófica situación humanitaria, pondrá en peligro la vida de los rehenes y aumentará el riesgo de desplazamiento masivo de civiles".
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, y sus homólogos en Alemania (país que suspendió la exportación de armas a Israel), Australia, Italia y Nueva Zelanda advirtieron asimismo que los planes anunciados por el Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu podrían quebrantar el derecho internacional humanitario. "Cualquier intento de anexión o de ampliación de los asentamientos viola el derecho internacional", dijeron.
En este sentido, instaron a las partes y a la comunidad internacional a poner fin al conflicto "de una vez por todas" a través de un alto el fuego inmediato y permanente que permita la prestación de asistencia humanitaria sin trabas.
"En Gaza se está gestando el peor escenario posible de hambruna", aseveraron los jefes de la diplomacia, que urgieron a Israel a modificar su sistema de registro de organizaciones humanitarias internacionales para que puedan reanudar sus labores y llegar a la población civil necesitada en la Franja.
Los cinco países firmantes también señalaron que el grupo islamista Hamás debe liberar a todos los rehenes israelíes "sin más demora ni condiciones previas", así como "garantizar que reciban un trato humano y no sean sometidos a crueldad ni humillación".
El texto finaliza con el compromiso conjunto de los ministros para la implementación de una solución negociada de dos Estados como "única vía" para la paz, seguridad y dignidad de israelíes y palestinos y en la que Hamás debe quedar fuera de la ecuación. "Una resolución política basada en una solución negociada de dos Estados exige la desmilitarización total de Hamás y su exclusión total de cualquier forma de gobierno en la Franja de Gaza, donde la Autoridad Palestina debe desempeñar un papel central", concluyeron.
Los cinco países se unen así a la línea del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que tildó de "escalada peligrosa" el plan israelí. Y no han sido los únicos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar declaró el viernes por la noche que la decisión de Israel de "ocupar completamente la Franja de Gaza" constituye una "peligrosa escalada que amenaza con exacerbar la actual crisis humanitaria en el territorio, multiplicar sus catastróficas consecuencias y socavar los esfuerzos para lograr un alto el fuego permanente".
Con información de efe, foreing office, dpa
Las autoridades de Nueva York afirmaron que lo lograron gracias al avance en las técnicas de ADN.
La víctima dormía cuando ocurrió el brutal ataque. Todo fue parte de un desafío que circula en redes sociales y que ya dejó varios heridos en el mundo.
El accidente ocurrió en la carretera BR-163, cerca de la población de Lucas do Rio Verde, en el estado de Mato Grosso.
Entre 2020 y 2024, Alemania fue el segundo mayor proveedor de armas a Israel, y sus exportaciones representaron el 33 % del total de las armas compradas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Los habitantes de la ciudad japonesa guardaron un minuto de silencio en memoria de las 74.000 víctimas en ese puerto del suroeste del país asiático.
La previsión de altas temperaturas hasta mediados de semana, por encima incluso de los 40 ºC, eleva la alerta a naranja en 28 departamentos del país.
La presidenta María Trinidad Arias Villegas advirtió sobre la grave situación económica de la institución y anunció suspensiones para quienes no regularicen sus pagos.
El exgobernador lamentó que el saencismo compita con lista propia y advirtió que la Argentina atraviesa una “batalla cultural” sin puntos intermedios.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
En lo que va de la jornada, y según un relevamiento de Sitepsa, es alto el acatamiento a la medida de fuerza anunciada por el gremio.
Se espera una defensa en profundidad de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. La Cadena Nacional se transmitirá a las 21 horas.