
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
El Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, Pablo Outes, habló sobre el corte de calle por más de 10 horas que realizaron militantes del Frente Popular Darío Santillán.
Política23/09/2021En Día de Miércoles, Outes aseguró que hace 30 días vienen hablando con referentes de organizaciones quienes no están de acuerdo en el manejo de las políticas alimentarios del Ministerio de Desarrollo Social y por esa razón generan un reclamo que “estaría rozando el marco de lo ilegal” porque los reclamos deben realizar en el marco del respeto.
El funcionario provincial considero que hay intencionalidad política por parte de algunas organizaciones, pero remarcó que el responsable de instrumentar las políticas es el Gobierno.
Señaló que en Salta mucha gente tiene problemas y el corte de ayer no es la manera de resolver los conflictos.
Insistió en que si no se ordena, Salta no tiene futuro, y aclaró que ordenar no significa no escuchar.
Outes sostuvo que la Justicia Federal y Provincial tienen su marco y lo tienen que ejercer porque “sino están al vicio” haciendo que todo quede relegado a lo político.
Adelantó que mantendrá diálogo con la gente del Ministerio Público porque quiere que alguien le diga “si esto es normal o si tenemos que venir y sacar un palo para resolver estas cuestiones”.
“No me parece razonable que esté cortado y no hay intervenido nadie en tantas horas”, expresó.
Outes aseguró que la Ministra Verónica Figueroa tiene la responsabilidad de resolver los conflictos, y agregó que la Provincia asumió una responsabilidad con el Gobierno Nacional de controlar.
Finalmente, sostuvo que no van a cometer errores de falta de diálogo como en algún momento, sobre todo con los que menos tienen pero una cosa no quita a la otra.
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.