
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


“Presentamos el proyecto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos”, dijo el Presidente, que se mostró junto a Guzmán, uno de los ministros apuntados por el kirchnerismo.
Política15/09/2021En un intento de darle dinamismo a su gestión y de apostar a la “reactivación económica” que le piden los socios oficialistas, el presidente Alberto Fernández presentó hoy desde la Casa Rosada una nueva iniciativa que enviará al Congreso: el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que contempla incentivos para ideas que se encaren en todas las cuencas y que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo. Durante un acto en el que se alejó del mensaje electoralista, puso énfasis en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y condicionó el Presupuesto 2022 -que será presentado en el Congreso esta tarde- al posible acuerdo.
Como un signo de su resistencia a imprimir esas modificaciones en el Gabinete que le reclaman hasta públicamente desde el kirchnerismo, ayer se mostró junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los apuntados. Hoy al escenario se subió el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, otro de los que están en la mira, y los acompañó el secretario de Energía, Darío Martínez, un funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Para abroquelarse tras la derrota, además llegaron a la Casa Rosada varios gobernadores.
“Presentamos el Presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos, pero eso exige seguir adelante la negociación con el Fondo y lograrla”, manifestó el Presidente, menos vehemente que ayer, cuando apuntó a la campaña de cara a las elecciones generales de noviembre.
“Si ese acuerdo no existiera tendríamos que hacer frente al pago de 19.000 millones de dólares el año entrante, las condiciones serían absolutamente distintas y no solo distintas en potencial de inversión, sino también en la posibilidad que el Estado tiene de promover el desarrollo que queremos promover”, advirtió Fernández, en cuanto a las condiciones del crédito que tomó la gestión de Mauricio Macri.
En un mensaje donde habló de “dar certidumbre” y en el que no mencionó la derrota electoral, Fernández admitió que a la Argentina “los dólares le hacen mucha falta” y valoró el trabajo conjunto entre los distintos sectores para alcanzar el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. Incluso, destacó a los poderosos empresarios del sector y a dos de ellos los trató de “amigos”.
“Celebro el trabajo que se ha hecho. Vamos a pedirle a los diputados y a los senadores que tan pronto puedan empiecen a tratar este el tema. Tenemos por delante una Argentina que poner de pie y en eso estamos, hoy con esta decisión la estamos poniendo más de pie”, cerró.
La Nación

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.