
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.


“Presentamos el proyecto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos”, dijo el Presidente, que se mostró junto a Guzmán, uno de los ministros apuntados por el kirchnerismo.
Política15/09/2021En un intento de darle dinamismo a su gestión y de apostar a la “reactivación económica” que le piden los socios oficialistas, el presidente Alberto Fernández presentó hoy desde la Casa Rosada una nueva iniciativa que enviará al Congreso: el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que contempla incentivos para ideas que se encaren en todas las cuencas y que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo. Durante un acto en el que se alejó del mensaje electoralista, puso énfasis en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y condicionó el Presupuesto 2022 -que será presentado en el Congreso esta tarde- al posible acuerdo.
Como un signo de su resistencia a imprimir esas modificaciones en el Gabinete que le reclaman hasta públicamente desde el kirchnerismo, ayer se mostró junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los apuntados. Hoy al escenario se subió el titular de la cartera económica, Martín Guzmán, otro de los que están en la mira, y los acompañó el secretario de Energía, Darío Martínez, un funcionario cercano a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Para abroquelarse tras la derrota, además llegaron a la Casa Rosada varios gobernadores.
“Presentamos el Presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos, pero eso exige seguir adelante la negociación con el Fondo y lograrla”, manifestó el Presidente, menos vehemente que ayer, cuando apuntó a la campaña de cara a las elecciones generales de noviembre.
“Si ese acuerdo no existiera tendríamos que hacer frente al pago de 19.000 millones de dólares el año entrante, las condiciones serían absolutamente distintas y no solo distintas en potencial de inversión, sino también en la posibilidad que el Estado tiene de promover el desarrollo que queremos promover”, advirtió Fernández, en cuanto a las condiciones del crédito que tomó la gestión de Mauricio Macri.
En un mensaje donde habló de “dar certidumbre” y en el que no mencionó la derrota electoral, Fernández admitió que a la Argentina “los dólares le hacen mucha falta” y valoró el trabajo conjunto entre los distintos sectores para alcanzar el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas. Incluso, destacó a los poderosos empresarios del sector y a dos de ellos los trató de “amigos”.
“Celebro el trabajo que se ha hecho. Vamos a pedirle a los diputados y a los senadores que tan pronto puedan empiecen a tratar este el tema. Tenemos por delante una Argentina que poner de pie y en eso estamos, hoy con esta decisión la estamos poniendo más de pie”, cerró.
La Nación

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

Patricia Bullrich anunció este sábado que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad Nacional y destacó su trayectoria, capacidad de trabajo y compromiso.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

Un mural homenaje a Ángel Di María fue vandalizado en Rosario con el mensaje "ladrón mercenario", tras la polémica coronación de Rosario Central como campeón de la Tabla Anual.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.