Regionalización

Transcurren los últimos cinco días de la campaña electoral de las PASO del 12 de setiembre. La realidad nacional y provincial muestra que le faltó contenido y se redujo a un compendio de consignas que no alcanzan ni para identificar un ideario de cada sector político.

Opinión06/09/2021

industria-empleojpg

En un tiempo de protestas y reclamos sociales puntuales y de demandas de medidas para la sostenibilidad del sistema económico, las propuestas de quienes encaran la primera puja para llegar al Congreso no han mostrado señales concretas respecto de la tarea a desarrollar desde las bancas para su solución. Sí ha quedado expuesta una puja por el poder político a secas, sin otra finalidad que un supuesto bien común como propósito.

Es así que uno de los principales protagonistas de esta campaña, el propio Presidente de la Nación, busca el voto descartando cualquier alternativa que no sea la que el grupo político que representa ha construido. Alberto Fernández llamó a una "reflexión colectiva" sobre la necesidad de empezar a construir en unidad un mejor futuro tras la pandemia. Reconoció sólo dos modelos de país a los que ubicó en posiciones claramente contrapuesta porque miran los problemas del pueblo de modo diferente. De esa manera, se centró en la puja entre dos sectores que marginan una amplia franja del  pensamiento político de la ciudadanía argentina.

Además, el planteo de una campaña electoral sobre esos lineamientos –a los que el principal grupo opositor también sigue- no da respuestas a las preocupaciones que  muestra la población, desde aquella que pretende contar con servicios básicos -como el agua- a los sectores que reclaman acompañamiento del Estado para mantener en funcionamiento el aparato productivo y sostener las fuentes de trabajo.

Por ello es que no pasó desapercibido el movimiento que vienen realizado las diez uniones industriales que integran UNINOA, en representación de las provincias que pertenecen al Norte Grande. Las entidades que nuclean a los empresarios del sector han asumido que si no suman sus esfuerzos, no superarán las profundas asimetrías que han llevado a que la región sea la más pobre del país. 

En el convencimiento que solo una reparación histórica podrá ayudar al norte del país, desde el sector privado se está mostrando el camino que la política debe transitar y que hasta ahora ha sido eludido. La representación parlamentaria, que en dos Cámaras llevan la voz del pueblo y de las provincias como estados preexistentes, no ha podido superar el mezquino espacio de pertenencia a un bloque político. 

Con motivo de la celebración del Día de la Industria, las entidades que representan a los empresarios del sector, se reunieron en Santiago del Estero y obtuvieron el compromiso de gobernadores de la región para que contribuyan a consolidar el carácter federal del sector productivo. Si no es con esa concepción, el país nunca será equilibrado y seguirá avanzando con un modelo macrocefálico. 

No se desconocen las prioridades y necesidades de cada provincia en materia de infraestructura, agenda laboral, financiamiento productivo y transporte para desplegar todo su potencial. Los recursos que estas diez provincias tienen sirven a sostener el crecimiento de otras regiones del país pero no generan el desarrollo propio porque la desigualdad es centenaria y su dirigencia no ha mostrado la capacidad para corregirla.

Ese es el dato y la reflexión que debieran hacer los norteños al momento de decidir a quienes llevarán al Congreso, el ámbito donde se debate el futuro del país. Si no hay un acuerdo regional para esa representación, no habrá la compensación que el Norte se merece. 

Salta, 06 de setiembre de 2021

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail