
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El empresario propietario de Boliche, Mario Delaloye, precisó que referentes del sector se reunirán con autoridades del Comité Operativo de Emergencia para solicitar el retorno de la actividad.
Salta25/08/2021Por Aries, Delaloye reconoció que les permitieron trabajar como confitería, pero pocos lo hicieron porque no les sirve, ya al no estar en un corredor gastronómico la gente no los elige.
Agrega que la única forma de funcionar es una burbuja de 10 personas y la semana que viene se lo plantearán a las autoridades del COE, con quienes se reunirán.
“Ojalá que Salta pueda tener esa flexibilidad”, sostuvo Delaloye.
Detalló que por la pandemia solamente quedaron en el mercado el 60% de los boliches que había, y precisa que por cada negocio hay 80 personas trabajando.
El empresario cuestiona que mientras los locales bailables siguen cerrados, hay fiestas en todos lados, juntadas en casas y después de las 2 se observa gente trasladándose a comprar alcohol.
Adelantó que si vuelven a abrir los boliches, la idea es que sean todos vacunados.
Finalmente pide reunirse con personal de Habilitaciones e Impuestos de la Municipalidad porque después de un año y medio nadie está en condiciones de regularizar una deuda, pero están en condiciones de comprometerse a trabajar y cumplir con plazos que se les establezcan.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.